La desnutrición, infecciones de vías urinarias o vaginales recurrentes durante la gestación y parto prolongado con inadecuada irrigación sanguínea a los tejidos de la pelvis pueden ocasionar un problema de salud llamado fístula obstétrica, con consecuencias como la salida involuntaria de orina o heces fecales.
En entrevista, el uroginecólogo del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Isidro Espinosa de los Reyes”, de la Secretaría de Salud, Ernesto Rodolfo Rivera Medina, afirmó que el buen estado de salud y adecuado control médico antes y durante el embarazo pueden prevenir la aparición de la fístula obstétrica.
El especialista subrayó que este problema de salud se puede corregir con cirugía, y en el INPer la atención es gratuita para las mujeres que no cuentan con seguridad social.
Explicó que la fístula obstétrica es un orificio anormal entre la vagina y la vejiga, o entre la vagina y el recto; y se produce por mala cicatrización por un flujo sanguíneo inadecuado después de un trabajo de parto prolongado.
En ocasión del Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica, el 23 de mayo, subrayó que el objetivo de la conmemoración es concientizar a la población acerca de este problema que puede tener impacto negativo en la calidad de vida y en el ámbito social de las mujeres.
Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…
La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…
Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…
De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…
En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…