Noticias

Generan sistemas de ciencia de datos para el sector salud

México 24 septiembre._ Un grupo científico del Cinvestav Tamaulipas, encabezado por José Luis González Compeán y Miguel Morales Sandoval, desarrolló una plataforma tecnológica. Permite crear sistemas de datos médicos producidos por las instituciones de salud, que se transforman en información útil en la toma de decisiones durante los procesos de diagnóstico, pronóstico o intervención médica.

“Son sistemas que analizan datos producidos por todas las instituciones de salud del país mediante algoritmos de inteligencia artificial, para que a partir de eso las y los médicos puedan contar con mayor información y tomar una mejor decisión de salud para sus pacientes”, explicó González Compeán.

La plataforma Muyal Ilal, de la que se han publicado avances en las revistas IEEE y Springer, permite a instituciones de salud que ya cuentan con datos médicos en un expediente clínico electrónico, procesarlos con algoritmos de inteligencia artificial para obtener información y entregarla como un diagnóstico o pronóstico en diversas enfermedades.

Célula madre

Es una tecnología basada en la analogía de una célula madre a la que se le puede cambiar alguna característica, luego se clona y a partir de la modificación es posible crear subplataformas, como MuyalNez, dedicada a crear sistemas de ciencia de datos no estructurados relacionados con imagenología: tomografías, radiografías, mastografías, electrocardiogramas, espirometrías y todo contenido médico que implique señales e imágenes.

MuyalNez se usa como bloques de “lego” para hacer ensambles dependiendo de las bases de datos o sistemas de pretratamiento. El sistema guía al usuario en el proceso de construcción hasta obtener una herramienta que, con inteligencia artificial, pueda producir un diagnóstico o un pronóstico.

La matriz Muyal Ilal también procesa datos generados en la interacción paciente y médico; se trata de información estadística e histórica, como defunciones, ingresos hospitalarios, altas médicas, conteo de enfermedades, entre otros.

 

Joaquín Aguilera

Entradas recientes

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

12 horas hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

1 día hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

1 día hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

2 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

3 días hace

Sobrepeso y obesidad impactan el cerebro infantil

La población infantil con sobrepeso y obesidad presenta retardo en la sensación de gratificación, dificultades…

4 días hace