Noticias

Gobierno federal y estatales se reúnen para dar seguimiento a la Política Nacional de Vacunación

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, encabezó una reunión de trabajo virtual con integrantes del gabinete federal, titulares de gobiernos de los estados y autoridades sanitarias en las entidades federativas para dar seguimiento a las acciones en relación con la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2 para la prevención por COVID-19 en México.

Acompañada por los secretarios de Salud, Jorge Alcocer Varela; de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján; y de Turismo, Miguel Torruco Marqués; la titular de Gobernación dijo que se requiere una ejecución precisa y organizada para poder garantizar el éxito de la estrategia nacional de vacunación, por lo cual hizo un llamado a los asistentes a no causar confusión y rechazar todo tipo de noticas falsas.

“Debemos de rechazar todo tipo de noticias falsas, enterarnos bien, platicar con los encargados de salud de los estados de la federación. El pueblo nos exige que todos nosotros nos desempeñemos lo mejor posible, que respetemos nuestras competencias, pero sí estemos en coordinación, en comunicación y en colaboración permanente”, sostuvo.

La secretaria Olga Sánchez Cordero indicó que las autoridades de la Secretaría de Salud del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se preparan para la vacunación masiva de la población, y agregó que existen los recursos y la infraestructura necesarias para llevar a buen puerto este proceso.

Respecto al registro para la vacunación de adultos mayores en la plataforma digital, negó que la sobrecarga afecte el proceso, e insistió en continuarlo de manera constante para comenzar de manera preponderante con ese grupo de la población.

En su intervención, el secretario Miguel Torruco Marqués, indicó que en la determinación de prioridades en el combate a la crisis generada de la pandemia por COVID-19, y de las medidas sanitarias, también debe tomarse en cuenta el aspecto económico, para evitar un colapso.

Para precisar la importancia que tiene la industria turística en la economía del país, mencionó que se realizó un informe detallado por municipios, donde destaca que más de 111 millones de habitantes, 89.5 por ciento de la población, viven en municipios que tienen alguna actividad de este sector.

Roman Linares

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

12 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

1 día hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

3 días hace