Noticias

Hospital General de México atiende más de 13 mil pacientes por COVID-19

A casi un año de la pandemia de coronavirus, en el Hospital General de México (HGM) “Dr. Eduardo Liceaga” se han atendido 13 mil 194 pacientes confirmados o sospechosos de COVID-19, gracias al trabajo extraordinario de su personal de las diferentes especialidades y categorías.

La directora general del HGM, Guadalupe Guerrero Avendaño, detalló que el éxito es resultado de un intenso plan de reconversión hospitalaria que permitió contar con áreas adecuadas para la atención de pacientes con COVID-19.

El 23 de marzo de 2020 el hospital recibió el primer caso de SARS-CoV-2. Para entonces el servicio de urgencias médico-quirúrgicas ya estaba habilitado con cuatro camas, cada una con ventilador y monitor, así como triage respiratorio para valorar a personas con síntomas.

Posteriormente, se reconvirtió la Torre de Cardiología, Angiología y Neumología y el Pabellón de Infectología con 68 camas generales y 24 de terapia intensiva.

Ante el incremento en la demanda de atención médica, se reconvirtió la Torre Quirúrgica, con lo que se contó con 220 camas: 157 generales, 53 de terapia intensiva y 10 de urgencias. En esta primera etapa, mil 300 profesionales de la salud se dedicaron exclusivamente a la atención de COVID-19.

Guadalupe Guerrero Avendaño comentó que, a finales de julio y principios de agosto del 2020, con el descenso en el número de hospitalizaciones se pudo reiniciar la programación de cirugías pospuestas por la contingencia sanitaria: “Se efectuaron 12 trasplantes, tres hepáticos y nueve renales, todos de donador cadavérico”, destacó.

La directora del HGM explicó que, ante el aumento de casos en octubre pasado, se llevó a cabo la segunda reconversión para tener camas suficientes, principalmente de terapia intensiva. Actualmente, el hospital cuenta con 229 camas para la atención de pacientes con COVID-19, de las cuales 72 son de terapia intensiva, 139 generales y 18 de urgencias.

Además, se tienen instalados cinco módulos de triaje respiratorio, ubicados en la Torre de Neumología, Urgencias Obstétricas, Servicio de Pediatría, Urgencias Médico Quirúrgicas y entrada de personal.

Mencionó que el Laboratorio de Genómica del hospital, está certificado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre), para la realización de pruebas PCR de COVID-19. Hasta el 20 de enero ha analizado 17 mil 924 muestras de pacientes que acuden a consulta de primera vez, consecutivos, personal médico y administrativo.

El HGM se fundó el 5 de febrero de 1905, resultado del trabajo de un grupo médico encabezado por el doctor Eduardo Liceaga, quien proyectó un hospital moderno, horizontal y distribuido en pabellones separados por especialidad.

Joaquín Aguilera

Entradas recientes

Dan Atención Psicosocial a Personas Afectadas por Lluvias

Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…

19 horas hace

Invitan a implementar cambios en la alimentación

ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…

19 horas hace

Descubren un gen que podría frenar la diabetes tipo 2

Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…

2 días hace

Garantizan la atención médica a estados por inundaciones

Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…

2 días hace

Apoyo sanitario en zonas afectadas por las recientes inundaciones

El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…

2 días hace

Domingo concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro

El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…

2 días hace