Hospital Juárez de México, referente en radiología

Hospital Juárez de México, referente en radiología

Hace 130 años, en noviembre de 1895, el físico alemán Wilhelm Konrad Röntgen descubrió los rayos X y poco después, en octubre de 1896, en el antiguo Hospital Juárez de México se realizó una de las primeras radiografías del país y probablemente la primera con fines diagnósticos en nuestro territorio, cuando el médico cirujano José Tobías Núñez Pérez Lomba utilizó un equipo de rayos X en una paciente con luxación de codo, razón por la cual se considera a la institución como pionera en el diagnóstico por imagen.

A 129 años de aquel hecho y en el Día Mundial de la Radiología, que se conmemora cada 8 de noviembre, el Hospital Juárez de México trabaja con personal médico calificado y con un equipo de radiodiagnóstico e imagen de última generación que permite ofrecer resultados precisos sobre las enfermedades de las y los pacientes.

El titular del Servicio de Radiodiagnóstico e Imagen de este hospital, Agustín Rodríguez Blas, describió que el área cuenta con equipos de resonancia magnética de alta tecnología, tomógrafos, mastógrafos y ultrasonidos, entre otros dispositivos.

“Contamos con equipos de alta gama que nos ayudan a identificar patologías que a veces son difíciles de visualizar; por ejemplo, en especialidades como oncología, neurología, neurocirugía se requieren ciertas aplicaciones en los equipos; en tomografías y resonancias –que son aparatos de mayor gama–, se necesitan secuencias especiales para poder hacer detecciones específicas.

Entradas Relacionadas