Olegario Vázquez Aldir, director general de Grupo VAZOL, destacó el éxito del XI Congreso Médico Angeles en Guadalajara, Jalisco.
IA en salud, el eje del XI Congreso Angeles

IA en salud, el eje del XI Congreso Angeles

El uso de la inteligencia artificial para innovar en los procesos médicos y quirúrgicos fue el principal tema que abordaron profesionales de la salud durante el XI Congreso Médico Angeles que impulsa Olegario Vázquez Aldir, director General de Grupo VAZOL.

Durante tres días, tres mil doctores, doctoras y personal de enfermería participaron en conferencias, charlas, talleres y debates sobre los avances tecnológicos en este sector.

Entre los principales ponente estuvo el doctor Maan Fares, médico cardiólogo de Cleveland Clinic, quién expuso el potencial que tiene la IA para analizar grandes volúmenes de datos médicos e identificar patrones que contribuyan a diagnósticos más acertados.

Para Olegario Vázquez Aldir, este espacio no solo consistió en compartir anécdotas y casos de éxito también sirvió para destacar la “unidad entre el personal médico y su vocación por sanar, de formar y servir a los demás”.

Olegario Vázquez Aldir, director General de Grupo VAZOL.
Olegario Vázquez Aldir, director General de Grupo VAZOL.

Aplicaciones y uso de la IA en el entorno hospitalario

Con base en las conclusiones a las que llegaron diferentes especialistas, algunas de las principales aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial en la atención médica actual son:

  • Predicción de riesgos post-quirúrgicos: mediante modelos de IA es posible identificar qué pacientes tienen mayor probabilidad de desarrollar complicaciones cardiovasculares después de un trasplante hepático.
  • Selección y seguimiento de pacientes: los modelos predictivos permiten priorizar la vigilancia intensiva y las intervenciones tempranas para una atención más segura.
  • Apoyo a la toma de decisiones clínicas: la IA organiza y presenta información compleja en tiempo real que ayuda al médico a tener una visión más clara para actuar con precisión.

 

Hospital Angeles, un modelo de innovación en México

En México, la red de hospitales Angeles Health System cuenta con un ecosistema integral de salud único en su tipo. Esta tecnología llamada AISHA MRI combina resonancia magnética de cuerpo completo, inteligencia artificial y realidad virtual.

AISHA MRI analiza más de 10 mil imágenes adquiridas en una resonancia magnética de cuerpo completo para reconstrucción tridimensional todo el cuerpo e identificar más de 200 órganos y estructuras con una precisión sin precedentes.

De esta manera, el personal médico que atiende 55 especialidades puede ofrecer un diagnóstico más preciso, seguro y personalizado.

La realización de espacios como el XI Médico Congreso Angeles recuerda la importancia que tiene el sistema de salud con la innovación médica, así como la formación continua y la excelencia clínica para cuidar de las personas.

 

Entradas Relacionadas