IMSS-Bienestar, un plan de salud gratuito, universal, garantiza el acceso a los servicios de salud sin discriminación ni costo.
Por ello se empiezan a cerrar las cajas de cobro en hospitales. “Eso ya no debe existir”, afirmó el titular del ramo, Jorge Alcocer Varela.
Resaltó que la federalización de la salud ha mejorado el abasto de fármacos y material de curación, “es uno de los ejes con mejores resultados en todo el país porque ya tenemos medicamentos comprados para 2023 y 2024”, subrayó.
Dijo que IMSS-Bienestar es el órgano público con más capacidad de atención en el país para personas sin seguridad social.
En 12 estados se incorporaron 330 hospitales y unidades de segundo nivel, y ocho mil 079 de primer nivel para la atención de 25.7 millones de habitantes.
La estrategia consiste en la transferencia de hospitales y unidades de primer nivel que durante muchos años fueron financiados por la federación, pero manejados por los gobiernos de los estados.
El 30 de agosto del 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto de creación de IMSS-Bienestar como organismo público descentralizado, y el 25 de octubre se publicó el régimen operativo del Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar.
Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…
La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…
Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…
De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…
En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…