El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reafirma su compromiso con el bienestar social y la construcción de entornos libres de violencia, al participar activamente en la estrategia federal “Territorios de Paz”, impulsada por el Gobierno de México, iniciativa que busca intervenir de manera integral en zonas marginadas con altos índices de violencia mediante acciones comunitarias que promuevan la salud, la educación y la cultura de paz.
El IMSS se incorporó a esta estrategia desde el mes de noviembre de 2024 a través de sus áreas de Prestaciones Médicas, Económicas y Sociales, con presencia en las Ferias de la Paz organizadas en los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD), de los cuales Estado de México Oriente, Guanajuato, Tabasco, Guerrero, Baja California y Michoacán han participado directamente desde el área de Prestaciones Sociales, al llevar servicios a comunidades con altos índices de marginación y violencia.
La Jefa del Área de Salud Comunitaria del Seguro Social, Liliana Pérez Jiménez, resaltó que la atención integral brindada por el Instituto ha contribuido a mejorar el bienestar social de la población, fortaleciendo redes de apoyo comunitarias y fomentando la resiliencia ante problemáticas sociales como la violencia, las adicciones y la delincuencia.
Informó que durante las jornadas el Instituto ha movilizado a más de 50 colaboradores, entre personal institucional de los Centros de Seguridad Social y personas voluntarias de Prestaciones Sociales.
Pérez Jiménez explicó que esta fuerza de trabajo ha permitido ofrecer una amplia gama de servicios médicos, sociales, culturales, deportivos y educativos, con un enfoque comunitario y preventivo, actividades que se realizan en coordinación con el Primer Nivel de atención médica, a través de PrevenIMSS, y se enfocan en promover el bienestar físico, mental y emocional de los asistentes.
Resaltó que uno de los logros más significativos ha sido la atención directa a cerca de 8 mil personas, de las cuales el 60 por ciento fueron mujeres y el 56 por ciento no contaban con derechohabiencia, cifra que refleja el alcance inclusivo del programa y la capacidad del IMSS para acercar sus servicios a sectores que tradicionalmente enfrentan barreras para acceder a la seguridad social.
Una nueva forma de vivir la vejez comienza a presentarse en la población de entre…
Inspirados por modelos europeos del siglo XVIII, las obras conmemorativas comenzaron a integrarse al paisaje…
Según la Organización Mundial de la Salud, cada año 37.3 millones de caídas requieren atención…
Sentar la base de acciones especializadas para quienes requieren acompañamiento emocional es el objetivo del…
Un nuevo informe publicado hoy por la Comisión Lancet Regional Health – Américas del Banco…
La mayoría de casos de alzhéimer se descubren en edades bastante avanzadas (por encima de…