Noticias

IMSS rescató a 105 pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) rescató a 105 pacientes pediátricos diagnosticados con leucemia linfoblástica aguda (LLA) gracias a la implementación del tratamiento de inmunoterapia en los Centros de Referencia Estatales para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (OncoCREAN), innovador enfoque que fortalece la respuesta del sistema inmune para combatir las células malignas y que ha demostrado ser una herramienta crucial en la lucha contra el cáncer infantil.

Durante la sesión 165 del grupo de trabajo para la atención de menores bajo tratamiento oncológico en el IMSS, el coordinador de Atención Oncológica, doctor Enrique López Aguilar, destacó que estos avances reflejan el compromiso del Instituto con la salud y el bienestar de las y los pacientes, al asegurar tratamientos efectivos y accesibles para mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes con esta enfermedad.

En reunión virtual entre las autoridades del Seguro Social con las madres y los padres de menores con cáncer, López Aguilar refirió que la inmunoterapia ayuda al sistema inmune a responder mejor y ataca las células malignas.

Explicó que, en los últimos años, se han explorado diversos ensayos clínicos de inmunoterapia para diferentes tipos de cáncer, y su utilidad en primera línea ha dado resultados favorables. La investigación básica y clínica sobre la LLA continúa, con el objetivo de asegurar que todas las personas puedan curarse sin complicaciones agudas ni secuelas tardías.

López Aguilar aclaró que el sistema inmune, mecanismo de defensa del cuerpo, protege frente a virus que causan tumores, elimina microorganismos e identifica y elimina células tumorales que expresan antígenos de tumores. Sin embargo, las células malignas tienen formas de evadir el sistema inmune mediante cambios genéticos, en las proteínas de su superficie y en el ambiente de la célula.

Señaló que la inmunoterapia implementada en los OncoCREAN del IMSS incluye varios tipos de tratamientos, como la terapia de transferencia de células T, anticuerpos monoclonales, vacunas de tratamiento e inmunomoduladores.

El oncólogo pediatra informó que el número de pacientes que han recibido inmunoterapia ha aumentado significativamente en los últimos años, de los cuales el 56 por ciento fueron niños y el 44 por ciento niñas.

Roman Linares

Entradas recientes

Científicos crean chip que permite estudiar el Alzheimer

Un grupo de científicos de las universidades Concordia y McGill desarrolló un dispositivo portátil que…

3 horas hace

Los cerebros de los hombres se encogen más rápido

Los hombres experimentan una pérdida de volumen cerebral más rápida y extensa que las mujeres…

3 horas hace

Crean riñón ‘universal’ compatible con cualquier tipo de sangre

Científicos de Canadá y China ha logrado modificar un riñón humano para que pueda ser…

3 horas hace

IMSS lleva ayuda humanitaria a estados

Como parte de los esfuerzos coordinados para apoyar a comunidades afectadas en distintas regiones del…

3 horas hace

Tony Rodríguez inspira a Banco Azteca a impulsar la independencia femenina

Convertir la adversidad en impulso no es un acto común, pero para Antonia “Tony” Rodríguez…

4 horas hace

Detección temprana para combatir el cáncer de mama

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que…

6 horas hace