A finales de noviembre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pondrá en marcha un nuevo equipo robótico de radioterapia CyberKnife en el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, que tendrá un impacto inmediato en la atención médica oportuna y de calidad para diversos tipos de cáncer que requieren cirugías de precisión milimétrica.
El director de esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), doctor Rafael Medrano Guzmán, destacó que este equipo brinda un altísima precisión y mínimo daño a tejidos periféricos que beneficia a los pacientes con la eliminación de tumores de mama, próstata, hígado, páncreas, riñón, abdomen, sarcomas y del sistema nervioso central, con la máxima eficiencia y que reduce la exposición a la radiación.
Resaltó que actualmente solo Brasil y Colombia cuentan con este equipamiento, por lo que México se convertirá en el tercer país en América Latina en incorporar la tecnología CyberKnife de última generación, que permitirá incrementar la realización 30 a 35 sesiones de radioterapia al día y que va a operar de lunes a viernes desde las 7 de la mañana hasta el turno nocturno.
Indicó que el Hospital de Oncología ya contaba con esta tecnología desde hace 12 años, cuando se inauguró el Centro de Radiocirugía Robótica en las instalaciones del CMN Siglo XXI y se continuó con la evolución de tratamientos altamente especializados. Este año, el H. Consejo Técnico del IMSS autorizó la renovación de la nueva versión del equipo con una tecnología que es la máxima expresión de tratamientos en radioterapia.
“En el contexto de esta adquisición, mi agradecimiento al director general del Instituto, maestro Zoé Robledo, a la directora de Prestaciones Médicas, Alva Santos, y a la cadena de mando que ha participado en el esfuerzo para renovar este equipo”, enfatizó.
Un sondeo del Instituto Nacional de Salud Mental de Chequia (NUDZ) muestra que el 71%…
El Hospital “Dr. Valentín Gómez Farías”, en Jalisco, perteneciente al Instituto de Seguridad y Servicios…
Hace 130 años, en noviembre de 1895, el físico alemán Wilhelm Konrad Röntgen descubrió los…
La directora de SUPERISSSTE, Dunia Ludlow Deloya, anunció que la cadena de tiendas del Instituto…
Según el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2023, del INEGI, 10.3 millones de mexicanas de 12…
Cerca de 500 niñas, niños y jóvenes participaron en la séptima edición de la Feria…