Noticias

Incluyen la medicina tradicional en Plan de Salud IMSS Bienestar

El Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), realiza acciones enfocadas a la promoción de la medicina tradicional en comunidades indígenas y afromexicanas del país, informó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

“Gracias a la medicina tradicional, la humanidad ha logrado sobrevivir y enfrentar lo que siempre ha amenazado la integridad física, emocional y espiritual del ser humano: su enfermedad y su muerte”, puntualizó.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, informó que el Plan de Salud IMSS Bienestar incorpora en los sistemas comunitarios de salud a 753 médicos tradicionales que basan su práctica en conocimiento ancestral.

Las principales especialidades son sobadores, hueseros, hierberos, curanderos y parteras voluntarias, de las cuales hay 7 mil 79 registradas y se dedican a promover el uso de métodos anticonceptivos, derivan partos de alto riesgo en centros médicos, orientan sobre cuidados durante el embarazo, atienden partos de bajo riesgo e incentivan la lactancia materna.

Esta iniciativa federal a favor de la sabiduría medicinal ancestral se implementa en pueblos de Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz, estados donde se reportan 2 mil 177 comités de salud, 10 mil 356 voluntarios, 20 mil 798 visitas domiciliarias y 54 mil 851 sesiones informativas.

Difusión de la Medicina Tradicional

De acuerdo con la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la federación difunde la medicina tradicional a partir de los siguientes objetivos:

Garantía al acceso de los pueblos indígenas y afromexicanos a los servicios de salud con pertinencia cultural, lingüística y de género, sin discriminación alguna.
Reconocimiento e inclusión de la medicina tradicional en el sistema de salud pública.
Fortalecimiento del ejercicio de la medicina y la partería tradicional a fin de aumentar el acceso a la salud con pertinencia cultural.
Desarrollo de la investigación sobre herbolaria, la medicina y prácticas tradicionales de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Joaquín Aguilera

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

23 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

2 días hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

4 días hace