• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Inicia distribución de vacunas contra COVID-19 en la megalópolis

Joaquín Aguilera por Joaquín Aguilera
30 marzo 2021
in Noticias, Salubridad
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Este lunes fueron enviadas cerca de tres millones de vacunas contra el virus SARS-CoV-2 hacia las seis entidades federativas que integran la megalópolis, para prevenir contagios en las personas de 60 años y más, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

Al encabezar el informe diario sobre el comportamiento de la pandemia en México, adelantó que este martes se darán a conocer detalles de las cantidades de biológicos enviados por entidad federativa, cuyas regiones se caracterizan por tener la mayor densidad y movilidad poblacional, y de manera simultánea, continúa la vacunación en las 32 entidades federativas del país.

Expresó su confianza en que, con el apoyo de las Brigadas Correcaminos, concluya en abril la inmunización de 15 millones de personas adultas mayores que hay en el país, y continuará la vacunación al resto del personal de salud.

En cuanto a la eficacia de las vacunas que se aplican en México, reiteró que ayudan a prevenir la infección entre 65 y 95 por ciento; garantizan que si hubiese un nuevo contagio la persona no desarrollaría la enfermedad o un cuadro grave que requiera hospitalización y, sobre todo, en general previenen al 100 por ciento el riesgo de muerte.

Asimismo, dijo que en las últimas horas arribaron un millón 500 mil dosis de AstraZeneca, y que en los próximos tres días se esperan nuevos embarques de vacunas Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac y Sputnik V.

En cuanto al número de dosis aplicadas, el acumulado es de siete millones 18 mil 449 dosis, de los más de 12 millones que han llegado a México desde el 23 de diciembre pasado a la fecha.

Hasta el momento, 850 mil 939 personas cuentan con el esquema completo de vacunación. De ellas, 628 mil 405 corresponden a personal de salud, 17 mil 626 a docentes de Campeche y 206 mil 908 a personas de 60 años y más. En este último grupo, cinco millones 347 mil 843 han recibido la vacuna.

Se han notificado 13 mil 371 Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (ESAVI), que representan el 0.2 por ciento. La mayoría son leves y desaparecende manera espontánea.
Al referirse al inicio del periodo vacacional de Semana Santa, el subsecretario reiteró la invitación a la población para seguir las recomendaciones de autocuidado, con el propósito de evitar una tercera ola por COVID-19, como son: lavado frecuente de manos con agua y jabón o uso de alcohol en gel al 60 y 70 por ciento, el uso correcto de cubreboca y la sana distancia.

En lo que se refiere al análisis del exceso de mortalidad en México, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, explicó que “el análisis pretende identificar un exceso en una temporalidad; se identifica con base en lo que se ha observado en años previos; en este caso a partir de 2012, con lo que se puede tener una basal con defunciones que han ocurrido en un año, y llevar a cabo un comparativo con otro año”, dijo.

La información sobre el exceso de mortalidad es un ejercicio de transparencia, en el que se informa a la población sobre aquellos fallecimientos por todas las causas, incluyendo COVID-19, luego de realizarse la revisión de actas de defunción.

Durante la conferencia, Alomía Zegarra presentó el Comunicado Técnico Diario COVID-19 en México, que puede consultarse en https://coronavirus.gob.mx/, el cual muestra una continuidad en la tendencia a la baja en los contagios en las últimas semanas y este día se ubica 9 por ciento menor con respecto a lo reportado en la semana inmediata anterior.

Tags: covid 19dosisméxicovacunas
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Fortalecen infraestructura para evaluación preclínica de dos vacunas contra la COVID-19

Siguiente Noticia

México aumentará los envíos de mango

Joaquín Aguilera

Joaquín Aguilera

Noticias Relacionadas

Noticias

Avanza abasto de medicamentos

31 julio 2025
Noticias

Descubren un ARN protector del riñón

30 julio 2025
Noticias

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

30 julio 2025
Noticias

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

29 julio 2025
Hepatitis C treatment

Hepatitis C - sexually transmitted disease blood test and treatment
ESPAÑA EUROPA SALUD MADRID
HAILSHADOW
Noticias

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

29 julio 2025
Noticias

Hallan otra preocupante secuela del Covid-19

29 julio 2025
Siguiente Noticia

México aumentará los envíos de mango

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.