TecSalud el sistema de salud del Tecnológico de Monterrey, inició la aplicación del producto de investigación a los voluntarios que participarán en el estudio clínico de fase 3 de la vacuna ARNm contra COVID-19 del laboratorio CureVac.
El 15 de febrero, en punto de las 7:00 horas, llegaron los primeros voluntarios al área de Investigación Clínica- Vacunas de TecSalud Hospital Zambrano Hellion, la cual será la sede para la aplicación de las vacunas y placebos al grupo de 3 mil voluntarios participantes.
“Con esta colaboración en las pruebas de la vacuna alemana en investigación ARNm contra COVID-19, protocolo autorizado por Cofepris México se posiciona a la vanguardia en Latinoamérica», mencionó el Dr. Guillermo Torre Amione, rector de TecSalud y vicepresidente de Investigación del Tec de Monterrey.
«Para TecSalud es un orgullo poder trabajar activamente en este tipo de protocolos de investigación para el diagnóstico y tratamiento de COVID-19, con la esperanza de combatir la enfermedad”, agregó.
Asimismo, el Dr. Torre recalcó que esta iniciativa se logró gracias a la colaboración público-privada, sinergia y trabajo multidisciplinario de autoridades, academia y sociedad civil para detener el avance de la pandemia.
El Dr. Servando Cardona, director nacional de Investigación Clínica de TecSalud, explicó que esta fase de pruebas clínicas podría ser muy prometedora.
«En los resultados de ensayos con que se cuenta al momento, se ha demostrado una eficacia por arriba del 90%, con un rango de seguridad más alto que el mostrado en otras vacunas.
«Esto es gracias a la tecnología de ARN mensajero que permite imprimir el ARN del virus para secuenciar su cadena de aminoácidos y lograr una respuesta inmune”, agregó.
El experto dijo que esta vacuna requiere una cadena de frío de -80 grados, que se ha probado que es estable a una temperatura mayor y que se puede conservar hasta por tres semanas.
El Dr. Cardona dijo que, sin duda, este va a ser un avance médico muy importante, porque nunca en la historia de la humanidad se habían probado medicamentos a esta magnitud y en tan poco tiempo.
«Reclutar 36 mil 500 voluntarios en dos meses alrededor del mundo habla de una logística extraordinaria para que el medicamento llegue a cada espacio y pueda ser utilizado con la misma indicación y pureza”, dijo.