México 23 diciembre._ Uno de los logros del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado es la estrategia de jornadas para abatir el rezago quirúrgico no urgente que se acumuló debido a la pandemia de COVID-19.
En seis meses, de mayo a noviembre de 2022, se llevaron a cabo cuatro mil 201 cirugías en 43 centros hospitalarios a derechohabientes que requerían estas intervenciones para tratar diversos padecimientos, según consta en el informe de acciones que rindió el director normativo de Salud, Ramiro López Elizalde,
López Elizalde explicó que en la pandemia se priorizaron las cirugías de urgencias y la atención a pacientes con padecimientos que ponían en riesgo su vida; esta situación acrecentó el rezago de operaciones, acotó.
“Este fenómeno también afectó la consulta de especialidades, donde teníamos un universo de casi 11 mil consultas diferidas y, actualmente, con el restablecimiento de los servicios de consulta externa y el óptimo aprovechamiento de la consulta a distancia (telemedicina) hemos avanzado en más de 70 por ciento, y continuaremos hasta alcanzar un flujo normal de los servicios”, indicó.
Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…
ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…
Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…
Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…
El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…
El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…