México 11 julio._ El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) inició la Feria de Salud de la Clínica de Detección y Diagnóstico Automatizados (Clidda) en las oficinas de representación regional del organismo en la zona sur de la Ciudad de México, la cual se replicará en diferentes centros de trabajo de la capital, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.
Como parte de la estrategia “¿Ya PrevIssste? ¡Ya la hiciste!”, el instituto reforzó programas y actividades tendientes a prevenir enfermedades que afectan a la población mexicana como obesidad, diabetes, hipertensión e incluso detectar oportunamente padecimientos más graves como cáncer de mama, cervicouterino y próstata, destacó.
El director de la Clidda, Óscar Valentino Ortiz Barajas, puntualizó que esta feria de salud, así como los servicios que se otorgan en esta clínica, están dirigidos a las y los trabajadores, pensionados y jubilados del Issste a partir de los 25 años, ya que en esta edad se empiezan a identificar algunas patologías.
Explicó que en esta unidad médica —que pronto cumplirá 47 años— se realizan estudios de tamizaje como antígeno prostático, mastografía y Papanicolaou.
En caso de detectar alguna alteración, que no es sinónimo de cáncer, los pacientes se refieren a hospitales de tercer nivel o el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” para llevar a cabo, si es necesario, biopsias e iniciar tratamiento.
Señaló que a partir de la pandemia se detectó que, al no adoptar medidas de prevención y no acudir a chequeo médico constante, hubo un ligero aumento de enfermedades como diabetes, obesidad, colesterol y/o triglicéridos altos que pudieran significar alteraciones serias, debido a la falta de prevención.
Para las ferias de salud, la Clidda implementó un servicio digital a través de código QR para el registro de datos y entrega de resultados de los estudios realizados, los cuales se proporcionan una semana después del día en que las y los pacientes acuden.
Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…
La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…
Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…
De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…
En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…