• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Issste pide a la población estar alerta para prevenir dengue

Joaquín Aguilera por Joaquín Aguilera
28 agosto 2023
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella, exhortó a la población a estar alertas para evitar contraer dengue en esta temporada de lluvias. Es el periodo en que aumenta la reproducción del mosquito Aedes aegypti que trasmite esta enfermedad.

A propósito del Día Internacional contra el Dengue, que se conmemoró este 26 de agosto, afirmó que se puede prevenir con cuidados sanitarios y cuando ya hay un contagio.

Si se detecta a tiempo es posible controlarlo para que no escale a complicaciones como el hemorrágico que pongan en riesgo la vida.

Dengue con alta prevalencia

Por ello, es importante solicitar atención médica al momento de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, ocular y de articulaciones, y, sobre todo, no automedicarse porque puede enmascarar el cuadro clínico.

La especialista en epidemiología del Hospital General Tacuba de la Ciudad de México, Lucero Beltrán Villarruel, informó que en México esta enfermedad tiene alta prevalencia e incidencia porque se presenta cada año, principalmente en entidades tropicales y subtropicales en la región sureste.

Es importante que quienes habitan o viajan a esas zonas establezcan medidas de seguridad como el uso de repelentes, principalmente en la mañana y en la noche.

Indicó que este padecimiento se clasifica tres categorías: no grave, con signos y síntomas de alarma, y grave.

El primero consiste en los signos antes mencionados acompañados de náusea y vómito; el segundo se caracteriza por sangrado en nariz y encías, conocido como gingivorragia, así como dolor abdominal.

En el tercero suele presentarse choque hipobulémico debido a sangrados graves y se ven afectados órganos como el hígado y los riñones, aunque en muy pocos casos puede llegar a comprometer la vida.

Tags: dengueissste
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Presentan plataforma de DIGIPRiS, Investigación y Ensayos Clínicos

Siguiente Noticia

Prioritario conservar la salud de adultos mayores

Joaquín Aguilera

Joaquín Aguilera

Noticias Relacionadas

Noticias

Avanza abasto de medicamentos

31 julio 2025
Noticias

Descubren un ARN protector del riñón

30 julio 2025
Noticias

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

30 julio 2025
Noticias

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

29 julio 2025
Hepatitis C treatment

Hepatitis C - sexually transmitted disease blood test and treatment
ESPAÑA EUROPA SALUD MADRID
HAILSHADOW
Noticias

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

29 julio 2025
Noticias

Hallan otra preocupante secuela del Covid-19

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Prioritario conservar la salud de adultos mayores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.