El Ministerio de Salud de Japón informó que una nueva variante del coronavirus había sido detectada en cuatro viajeros procedentes del estado brasileño de Amazonas, lo que supone un salto en los movimientos de la pandemia.
Un alto cargo del Ministerio dijo que se estaban realizando estudios sobre la eficacia de las vacunas contra la nueva variante, que difiere de las variantes altamente infecciosas que se encontraron por primera vez en Reino Unido y Sudáfrica, las cuales habían provocado un aumento de los casos.
“Por el momento, no hay evidencias que demuestren que la nueva variante encontrada en estos viajeros de Brasil sea altamente infecciosa”, dijo Takaji Wakita, jefe del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas, en una reunión informativa del Ministerio de Salud.
Desde finales de diciembre, se reportó el hallazgo de una nueva cepa de coronavirus en Sudáfrica, a la cual se le ha atribuido el alza en el número de contagios en ese país en los últimos días, al encontrarse que aporta una mayor carga viral que la hace más transmisible.
BRASIL, EN ALERTA
La Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), vinculada al Ministerio de Salud de Brasil, confirmó que una nueva variante del coronavirus, detectada en el estado del Amazonas, se está propagando por el gigante suramericano.
Se trata de la misma variante encontrada en Japón detectada ahora en la región amazónica brasileña después que cuatro turistas del país asiático viajaran allí.
El subdirector de investigación de Fiocruz Amazonía, Felipe Naveca, detalló que la nueva variante del Amazonas presenta una serie de mutaciones.
«Los japoneses pusieron los datos de la secuencia en la base de datos internacional, y las muestras recogidas se agrupan con las nuestras aquí. Es el mismo virus, pero con muchas mutaciones», dijo el experto, citado por medios locales.
MAYOR PROPAGACIÓN
Científicos dicen que la nueva variante puede propagarse con mayor rapidez. Se encontró en Inglaterra a mediados de diciembre y llevó a otros países a imponer restricciones de viaje al Reino Unido. Varios países han informado variantes.
Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…
La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…
Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…
De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…
En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…