Mientras los Estados Unidos luchan por limitar la propagación del nuevo coronavirus contagioso, el número de trabajadores de la salud a los que se les ordena la autocuarentena debido a la posible exposición a un paciente infectado está aumentando a un ritmo rápido. Sólo en Vacaville, California, un caso -el primer caso documentado de transmisión comunitaria en los Estados Unidos- dejó a más de 200 trabajadores de hospitales en cuarentena y sin poder trabajar durante semanas.
En todo California, docenas de trabajadores de la salud han recibido órdenes de regresar a sus hogares debido a un posible contagio en respuesta a más de 80 casos confirmados hasta el domingo por la mañana. En Kirkland, Washington, más de un cuarto del departamento de bomberos de la ciudad fue puesto en cuarentena después de haber estado expuesto a un puñado de pacientes infectados en el hogar de ancianos Life Care Center.
Con el número de casos confirmados de COVID-19 creciendo día a día, una respuesta de cuarentena continuada de esta magnitud dejaría rápidamente al sistema de salud corto de personal y abrumado.
La situación ha provocado un debate en la comunidad de la atención médica sobre qué normas deben utilizar las instalaciones médicas antes de ordenar la cuarentena de los trabajadores, y qué protocolos de seguridad deben ser comunes en las clínicas y salas de emergencia.
«No es sostenible pensar que cada vez que un trabajador de la salud se expone tiene que estar en cuarentena durante 14 días. Nos quedaríamos sin trabajadores de la salud», dice Nuzzo. Cualquiera que muestre signos de infección debería quedarse en casa, añade, pero los proveedores que puedan haber estado expuestos pero que no presenten síntomas no deberían ser necesariamente excluidos del trabajo.
La respuesta correcta, dice ella y otros, se reduce a un cuidadoso equilibrio entre la evolución de la ciencia y la necesidad de mantener un sistema de atención de la salud que funcione.
Si bien se supone que los hospitales deben estar preparados para este tipo de situaciones, dice Nuzzo, sus planes a menudo se quedan cortos. «Si no se produce una crisis de salud pública inminente, puede que no sea una de sus prioridades», dice. Entre 2003 y 2019, los fondos federales para el Programa de Preparación de Hospitales en los EE.UU. se redujeron casi a la mitad.
En el norte de California, la posible exposición al nuevo coronavirus se vio exacerbada porque los hospitales se vieron sorprendidos por la propagación del virus en la comunidad y obstaculizados por los protocolos federales que inicialmente limitaban las pruebas de diagnóstico a los pacientes con un historial de viajes a un país donde se sabía que el virus circulaba o que estaban en contacto con una persona con una infección conocida.
«Al principio [de un brote] esto sucede porque no se sabe que los pacientes están infectados y sólo después se da cuenta de que la gente estuvo expuesta», dice Grzegorz Rempala, matemático de la Facultad de Salud Pública de la Universidad Estatal de Ohio que modela la propagación de las enfermedades infecciosas.
Ahora que la enfermedad ha empezado a propagarse por la comunidad, cualquier paciente con síntomas respiratorios podría estar infectado, aunque las autoridades sanitarias señalan que la probabilidad sigue siendo baja. A medida que los proveedores empiecen a usar rutinariamente equipo de protección y a emplear estrictos protocolos de seguridad, la exposición accidental debería disminuir.
Debido a que la mujer no cumplía con los criterios de prueba vigentes en ese momento, la UC Davis tardó días en obtener la aprobación para que la evaluaran por el coronavirus. Después de que la prueba dio positiva, unos 100 trabajadores de NorthBay fueron puestos en autocuarentena durante 14 días. En UC Davis, 36 enfermeras y 88 empleados más fueron puestos en cuarentena, según los sindicatos que representan a esos trabajadores. (Un portavoz de UC Davis dice que las cifras no eran exactas pero se negó a dar una estimación).
Sin embargo, los proveedores no suelen pensar en esos términos. «En muchos sentidos estamos malcriados
Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…
La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…
Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…
De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…
En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…