Noticias

La hepatitis se puede convertir en cáncer hepático

Eduardo García Castrejón, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, comenta en entrevista que las personas con hepatitis presentan fiebre, fatiga, pérdida de apetito, náusea y/o vómito, dolor abdominal, orina oscura, heces color arcilla, dolor en las articulaciones e ictericia, es decir, coloración amarillenta de piel y ojos.

“Es una inflamación del hígado que ocurre cuando ese órgano se infecta por virus que pueden ser de cinco cepas que causan diferentes grados de gravedad en los pacientes; es un problema de salud pública que incluso puede ser mortal”, asevera en ocasión del Día Mundial contra la Hepatitis, que se celebra el 28 de julio.

Las cepas principales son la hepatitis A, B, C, D y E, que se diferencian en la forma de transmisión y en la gravedad que causa cada una. “B y C son las más graves, incluso la D cuando se asocia con B puede ser muy grave y mortal si no se atiende a tiempo con un adecuado tratamiento”. La A, frecuente en niñas y niños, puede provocar deceso si causa hepatitis fulminante y no se detecta de manera temprana, alerta el médico internista.

La más común es la viral, causada por algún o varios tipos de virus (A, B, C, D y E); la alcohólica es ocasionada por el consumo excesivo de bebidas de esta naturaleza; la tóxica por ciertos venenos, productos químicos, medicamentos o suplementos; mientras que la autoinmune es un tipo crónico en el que el sistema inmunitario ataca al hígado. Se desconoce la causa, pero la genética y el entorno pueden influir.

En general, las A y E se transmiten a través del contacto con alimentos o agua contaminados con las heces de una persona infectada. La segunda también se puede contraer al comer carne de cerdo, ciervo o mariscos poco cocidos.

B, C y D por la exposición con la sangre de quien tiene la enfermedad. La B y D además se pueden propagar mediante el contacto con otros fluidos corporales. Esto puede suceder de diversas maneras, como compartir agujas de drogas o tener relaciones sexuales sin protección.

Roman Linares

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

9 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

24 horas hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

3 días hace