La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) anunció que logró clonar el primer borrego sano en México tras 13 años de investigación, lo que constituye “un importante avance científico en el país”, informó la institución a través de un comunicado.
Después de 13 años de investigación continua, los investigadores del Laboratorio de Manejo de la Reproducción de la Unidad Xochimilco de la UAM lograron, por primera vez en el país, la clonación de una cría de borrego mediante la transferencia de núcleos de células somáticas, que son “células diferentes de los óvulos y los espermatozoides”.
El doctor José Ernesto Hernández Pichardo, quien lidera el grupo, destacó que se trata de un resultado de gran relevancia porque esta técnica es una herramienta que puede servir para diferentes fines, como:
La multiplicación de animales con alto valor genético.
Rescate y protección de especies en peligro de extinción.
Tecnologías como la edición genética que permita modificar el ADN de un organismo para producir biofármacos mejorar la salud y la productividad de los rebaños.
El doctor en Medicina Veterinaria y Zootecnia indicó que han trabajado desde hace mucho tiempo en temas vinculados a la reproducción asistida, partiendo de la obtención y congelación de semen de ovinos, bovinos, equinos, porcinos, perros y gatos.
Una vez que se dominó esta estrategia el grupo decidió trabajar con hembras para obtener y madurar ovocitos de varias especies y “cuando ya tuvimos ese conocimiento comenzamos a hacer fertilización in vitro, que implicó la incubación de los espermatozoides con los ovocitos.
Posteriormente se implementó la técnica de inyección intracitoplasmática que consiste en inyectar el espermatozoide en el citoplasma de ovocitos madurados in vitro”.
En un trabajo realizado en colaboración con el Instituto Salk y la Universidad de California…
La grasa parda es conocida por su capacidad de convertir la energía (calorías) de los…
Los edulcorantes bajos en calorías o sin calorías (EBCSC) son ingredientes de sabor dulce que…
El zinc es un mineral esencial para todos los seres vivos, incluyendo los seres humanos.…
Un grupo de científicos de las universidades Concordia y McGill desarrolló un dispositivo portátil que…
Los hombres experimentan una pérdida de volumen cerebral más rápida y extensa que las mujeres…