Noticias

La vacuna de CanSino Biologics podría envasarse en México

La vacuna de CanSino Biologics contra el COVID-19 podría envasarse en México. 

Por el momento, no hay acuerdos para el envasado de las vacunas. Sin embargo, CanSino está buscando a una empresa en el país que esté dispuesta y cuente con las capacidades para hacerlo. 

La vacuna contra el COVID-19 parece una posibilidad cada vez más cercana, y el gobierno mexicano está preparando el terreno para recibir las dosis necesarias. 

El país contará con dos vías generales para la adquisición de vacunas. Meses atrás firmó un convenio de pre-compra con tres empresas: CanSino, AstraZeneca y Pfizer. Además, forma parte del programa Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Varios laboratorios han estado presentando los resultados de sus ensayos clínicos de la vacuna anti-COVID. Tanto Pfizer como Moderna aseguran que, en los ensayos, la efectividad del tratamiento fue mayor a 90%. AstraZeneca, por su parte, reportó un 70% de efectividad. CanSino también ha estado registrando niveles de eficacia mayores a 90%. 

La vacuna contra el COVID representa la mayor esperanza no sólo de México, sino del mundo, para dejar atrás la pandemia. Con uno o varios tratamientos efectivos disponibles, las poblaciones del mundo podrán, al menos en teoría, retomar sus actividades con mayor normalidad, permitiendo una recuperación económica más sólida y veloz. 

EN DICIEMBRE

Ebrard Casaubon adelantó el martes que, “si todo va bien”, el programa de vacunación podría iniciar en México desde diciembre. 

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que, si la situación se mantiene conforme lo esperado, México estará iniciando el proceso de vacunación contra el Covid-19 desde diciembre.

Ebrard recordó que días atrás, Pfizer solicitó la aprobación de uso de emergencia a la FDA, organismo que se estará reuniendo el próximo 10 de diciembre para evaluar el consentimiento. De obtenerlo, Estados Unidos estará iniciando su programa de vacunación cuatro días después.

El canciller agregó que, mientras tanto, hoy Pfizer enviará a Cofepris las indicaciones para el proceso de vacunación, además de la definición de características del expediente, ya sean documentos o manuales.

Mañana, la farmacéutica le hará llegar el expediente técnico para el inicio de su análisis.

Según el plan del gobierno mexicano, las primeras dosis de la vacuna de Pfizer estarían llegando al país en un periodo de cinco días hábiles, debido a que serían enviadas desde una fábrica con domicilio europeo.

A su llegada al país, se estaría realizando el proceso de desaduanización. Cuando éste se complete, las dosis serán trasladadas a los centros de distribución desde donde se enviarán a los puntos de vacunación de la Secretaría de Salud.

Roman Linares

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

12 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

1 día hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

3 días hace