Noticias

Llega embarque con vacunas de AstraZeneca

Ciudad de México 25 octubre.- Este lunes arribó a la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) «Benito Juárez», el décimo octavo embarque de vacunas envasadas contra COVID-19 de AstraZeneca con un millón 090 mil 900 dosis.

Con este envío, nuestro país ha tenido disponibles 55 millones 918 mil 400 dosis de AstraZeneca, que incluye las envasadas en el Estado de México y las que han llegado envasadas del extranjero. En el arribo, traslado y seguridad de las vacunas participaron 48 elementos del Ejército Mexicano.

Refuerzos

México ha recibido 99 millones 068 mil 355 dosis de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics, Johnson & Johnson y Moderna.

Asimismo, en territorio mexicano, el laboratorio Drugmex ha envasado nueve millones 924 mil 990 dosis de CanSino Biologics, y el laboratorio Liomont 29 millones 234 mil 400 biológicos de AstraZeneca, lo que hace un total de 39 millones 159 mil 390 vacunas envasadas en el país. En suma, desde el 23 de diciembre, México ha tenido disponibles 138 millones 227 mil 745 biológicos.

Vacunación

Hasta el sábado se aplicaron 627 mil 626 dosis para sumar 69 millones 974 mil 180 personas mayores de 18 años con al menos una vacuna, que representan avance de 78 por ciento de la población adulta del país.

Del total de personas inmunizadas, 76 por ciento completó el esquema de protección, que equivale a 53 millones 487 mil 503. Y 16 millones 486 mil 677. Es decir, 24 por ciento, cuentan con una aplicación.

Las 32 entidades federativas reportan un total de 115 millones 185 mil 985 dosis aplicadas desde el 24 de diciembre. El mayor avance se registra en Ciudad de México, con 97 por ciento; Quintana Roo, 95 por ciento, Querétaro, 92 por ciento; y San Luis Potosí, 89 por ciento.

La semana epidemiológica 41 abre con disminución de 19 por ciento en el número de casos estimados en comparación con la semana anterior. Asimismo, en los últimos 14 días, 30 mil 214 personas presentaron signos y síntomas de COVID-19, por lo que se consideran casos activos y representan 0.8 por ciento del total desde el inicio de la pandemia.

La ocupación de camas generales y con respirador mecánico se mantiene sin cambios para ubicarse en 22 y en 20 por ciento, respectivamente.

Redacción

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

9 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

23 horas hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

3 días hace