Noticias

Mexicano encabeza estudio que erradicó 99% de células cancerosas

El michoacano Ciceron Ayala-Orozco es reconocido en la comunidad científica a nivel mundial luego de encabezar una investigación que redujo hasta 99 por ciento las células cancerosas cultivadas en laboratorio.

Ayala-Orozco, científico de la Universidad Rice, en Houston, Texas, publicó en la revista Nature el estudio Martillos neumáticos moleculares erradican las células cancerosas mediante acción vibrónica en que detalla cómo con la aplicación de un tinte usado para imágenes médicas es posible eliminar el melanoma.

El mexicano logró estos resultados haciendo vibrar las células como si usara un martillo neumático a través de la estimulación con luz infrarroja.

Este enérgico movimiento es capaz de romper la membrana de las células cancerosas sin dañar los tejidos.

“Estas moléculas son tintes simples que la gente ha estado usando durante mucho tiempo. Son biocompatibles, estables en agua y muy buenas para adherirse al revestimiento externo graso de las células, pero a pesar de que se utilizaban para obtener imágenes, la gente no sabía cómo activarlos como plasmones (vibración unísona)”, explicó Ciceron Ayala-Orozco en un comunicado de la Universidad Rice.

Así, aplicando átomos de aminocianina, una clase de tintes sintéticos fluorescentes, a las células y estimulándolos con luz infrarroja cercana provoca la ruptura de la membrana celular de las células cancerosas con una eficacia de 99 por ciento contra cultivos de laboratorio de células de melanoma humano, mientras que la mitad de los ratones con tumores de melanoma quedaron libres de cáncer después de este tratamiento.

Fuente: lajornadamaya.mx

Roman Linares

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

9 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

23 horas hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

3 días hace