A un año de la detección del primer caso de COVID-19 en México, se han aplicado en nuestro país dos millones 383 mil 411 vacunas a personal de salud, docentes del estado de Campeche y personas adultas mayores, de un total de tres millones 839 mil 625 recibidas, dio a conocer el director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra.
Al encabezar la conferencia de prensa sobre la actualización del Comunicado Técnico Diario COVID-19, detalló que, del total de vacunas que ha recibido el Gobierno de México, un millón 769 mil 625 son de Pfizer-BioNTech; 870 mil de AstraZeneca provenientes de la India; un millón de Sinovac y 200 mil de Sputnik V.
Al referirse a las vacunas que se envasarán en Querétaro y en el Estado de México, precisó que se espera contar con las primeras dosis terminadas en la primera semana de marzo. Estas vacunas se someterán a verificación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y posteriormente se definirá la fecha de su aplicación.
Alomía Zegarra informó que un millón 049 mil 393 personas adultas mayores de 60 años han recibido la vacuna. Además, 751 mil 178 personas trabajadoras de la salud cuentan con la primera dosis y 565 mil 377 han completado el esquema de vacunación, lo que representa 75 por ciento de avance. “En los siguientes días estaremos llegando al 100 por ciento de esquemas completos en personas trabajadoras de la salud”, comentó.
El director general de Epidemiología indicó que la edad avanzada es un factor de riesgo para la letalidad y mortalidad por COVID-19, por lo cual el Grupo Técnico Asesor en Vacunación (GTAV) de México estableció que las personas adultas mayores deben incluirse en la segunda etapa de la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2 para la Prevención de COVID-19 en México
De acuerdo con los análisis, la letalidad y mortalidad por COVID-19 se duplica en personas mayores de 60 años y se triplica en quienes tienen 70 y 80 años. En la medida que lleguen los siguientes embarques se continuará vacunando a este sector poblacional en las 32 entidades federativas.
Ante el reto que representa la imposibilidad de trasladarse a los puntos de vacunación, la Secretaría de Salud lanzó la campaña #LlévalosAVacunar como un llamado a familiares o conocidos de personas adultas mayores a servir de apoyo para que sean inmunizadas.
Las vecinas, vecinos o familiares también pueden ser un canal para identificar a quienes tienen alguna discapacidad que les impide moverse, con el propósito de que una brigada vaya a vacunarlos a su domicilio.
También inicia la campaña Habrá vacunas para todos, por favor #EsperaTuTurno, ya que es importante que quienes aún no forman parte de los grupos que son inmunizados en este momento, esperen su turno. Conforme lleguen más embarques, el Gobierno de México avanzará en el plan de vacunación.
El director general de Epidemiología también dio a conocer que actualmente se registran nueve mil 459 Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación (ESAVI), que representan sólo 0.4 por ciento de las dosis aplicadas y pocos son los casos graves.
Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…
La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…
Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…
De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…
En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…