• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

México recibirá nuevo embarque con más de 600 mil dosis de vacunas Pfizer

Redacción por Redacción
9 marzo 2021
in Noticias, Salubridad
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Este martes arriba al país un nuevo embarque con más de 600 mil dosis de la vacuna Pfizer BioNTech, que se suma a cuatro millones 691 mil 775 vacunas que han llegado a territorio nacional desde el pasado 23 de diciembre de 2020, informó el director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra.

Durante la conferencia de prensa virtual para dar a conocer la actualización de COVID-19 en México, Alomía Zegarra precisó que con este nuevo embarque continúa la aplicación de segundas dosis en el personal de salud.

A la fecha, 802 mil 791 trabajadoras y trabajadores han recibido la vacuna, de los cuales, 586 mil 910 han completado su esquema, es decir, 73 por ciento.

Este lunes se aplicaron 51 mil 802 dosis, para un acumulado a nivel nacional de dos millones 849 mil 630. Además, a 604 mil 339 les ha sido aplicado el esquema completo, entre ellos personal de salud del país y del sector educativo del estado de Campeche.

Recordó que se tenía como objetivo aplicar en marzo la primera dosis de la vacuna en las personas adultas mayores y en abril podrían lograrse los esquemas completos.

“Si bien existe una planeación que se actualiza prácticamente todas las semanas, está íntimamente ligada a la proveeduría de la vacuna”, indicó.

Al referirse a la vacuna de Sinovac, aseguró que tiene buena efectividad para prevenir COVID grave al mostrar niveles de eficacia suficientes para conferir protección, igual que el resto de vacunas adquiridas por México. Certificada por Cofepris y está disponible la información de ensayos clínicos de esta y de las cuatro que han llegado.

Precisó que se requiere generar más conocimiento sobre la duración de la inmunidad que produce la vacuna, por lo cual las farmacéuticas llevan a cabo protocolos de investigación y seguimiento de personas que han recibido el biológico para evidenciar que no vuelvan a enfermar.

Se ha reportado la disminución de la enfermedad en grupos vacunados; sin embargo, se desconoce la durabilidad de la protección, detalló.

Hizo un llamado a la población para evitar caer en estafas ante ofertas de supuestas vacunas contra COVID-19 en el mercado negro, porque podrían poner en riesgo su salud, ya que los biológicos requieren medidas específicas de transportación y red de frío para su conservación, entre otros requerimientos.

La única vacuna disponible en México contra el virus SARS-CoV-2 para prevenir la COVID-19 es la vacuna que el gobierno ha adquirido y que se aplica a través de las instituciones o de las Brigadas Correcaminos en las entidades federativas.

Reiteró que para la protección de las personas que todavía no les corresponde vacunarse, todas y todos debemos seguir poniendo en práctica las medidas preventivas por excelencia: sana distancia a más de metro y medio; permanecer en casa el mayor tiempo posible; al salir, usar de forma adecuada cubrebocas; lavado frecuente de manos con agua y jabón y mantener ventilados los espacios cerrados.

Al detallar el Comunicado Técnico Diario COVID-19 que se encuentra disponible en https://coronavirus.gob.mx//, dio a conocer que la epidemia de COVID-19 en México continúa en descenso y en la semana epidemiológica número siete se registran 16 por ciento menos casos estimados y sólo dos por ciento de casos activos, que equivale a 43 mil 511 personas con signos y síntomas en los últimos 14 días.

A nivel nacional se tiene una ocupación hospitalaria de camas generales y con ventilador mecánico de 28 por ciento; 26 entidades tienen menos de 30 por ciento de ocupación de camas para hospitalización general y seis están entre 30 y 49 por ciento.

Existe disponibilidad de 70 por ciento de camas con ventilador para pacientes críticos a nivel nacional.

En total, 21 entidades federativas tienen menos de 30 por ciento de ocupación; 10 registran entre 30 y 49 por ciento, y solamente Ciudad de México está entre 50 y 69 por ciento.

Tags: dosisembarqueméxicovacuna
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Se suma UNAM a exigencia de una vida libre de violencia

Siguiente Noticia

Las importaciones de canela en México totalizaron 72.4 millones de dólares

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Avanza abasto de medicamentos

31 julio 2025
Noticias

Descubren un ARN protector del riñón

30 julio 2025
Noticias

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

30 julio 2025
Noticias

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

29 julio 2025
Hepatitis C treatment

Hepatitis C - sexually transmitted disease blood test and treatment
ESPAÑA EUROPA SALUD MADRID
HAILSHADOW
Noticias

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

29 julio 2025
Noticias

Hallan otra preocupante secuela del Covid-19

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Las importaciones de canela en México totalizaron 72.4 millones de dólares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.