Noticias

Mujer muere por Covid-19 en pleno vuelo a Texas

En un vuelo desde Arizona con rumbo a Texas, una mujer de 30 años murió por covid-19, detalló el juez del condado de Dallas, Clay Jenkins.

Los casos en el estado siguen aumentando de forma exponencial.

De acuerdo con los informes, la mujer estaba considerada como persona de alto riesgo, sin especificar la causa, creían que estaba enferma en el vuelo, sin embargo su muerte fue contabilizada por Texas. Habría fallecido en julio.

El juez añadió que a la mujer se le complicó respirar durante el vuelo, se le proporcionó  oxígeno y falleció en el pasillo del avión.

Los hechos ocurrieron el pasado mes de julio, sin embargo, hasta hace unos días terminaron los peritajes correspondientes y se pudo establecer una causa de muerte.

Mediante una ficha informativa las autoridades indicaron que la mujer presentaba problemas para respirar. Sin embargo, pese a sus condiciones de salud pudo abordar el avión sin mayor problema.

Ahora las autoridades informaron que la mujer tenía coronavirus, esto tras realizar una investigación.

Autoridades pusieron este caso como un ejemplo de los efectos que puede tener el coronavirus, y que sus fatales consecuencias no son exclusivas de las personas mayores.

“Recomendaría encarecidamente a las personas no pensar que son invencibles ante el covid”, aseguró un funcionario.

PROTOCOLOS

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) esta trabajando en una nueva hoja de ruta para poder reiniciar de forma segura todos los vuelos una vez superada la pandemia del coronavirus. Algunos de esos puntos serán:

  1. Los viajeros deberán completar un formulario electrónico con más detalles acerca de su información de contacto, que podrá utilizarse con fines de rastreo. Es muy posible que este formulario deba completarse antes de la llegada al aeropuerto.
  2. En todos los puntos de acceso a los aeropuertos se harán controles de temperatura.
  3. El distanciamiento físico entre personas será entre uno y dos metros, si bien, prevalecerán las normas establecidas en cada país. Este aspecto obliga a reorganizar toda la disposición de flujo de pasajeros cada punto de control y migraciones de los aeropuertos y, consecuentemente, los tiempos de espera se verán afectados.
  4. El uso de mascarillas para pasajeros y equipos de protección para el personal de aeropuertos y aerolíneas será obligatorio.
  5. Gobiernos, aeropuertos y aerolíneas deberán trabajar en común para asegurar que todas las infraestructuras y equipos, mantengan una frecuencia mayor de limpieza y desinfección.
  6. IATA recomienda realizar test rápidos a todos los empleados de aeropuertos y aerolíneas, si bien reconoce que, en la actualidad, no es una medida absolutamente confiable. La ciencia debe aportar aún muchos datos respecto a la inmunidad, periodos de incubación y otros detalles.
  7. Se está valorando la posibilidad de disponer pasaportes sanitarios o de inmunidad. Un documento en el que se pueda documentar que un pasajero estuvo infectado y se recuperó, eximiendo de seguir algunas de las normas de protección descritas anteriormente. Insiste IATA en que este aspecto dependerá de los resultados concluyentes que la ciencia pueda aportar como resultado a los estudios de este nuevo coronavirus.
  8. El Check-In antes de llegar al aeropuerto será una norma. El embarque se realizará mostrando los billetes impresos en casa o mediante los dispositivos móviles personales.
  9. La entrega del equipaje la realizarán los mismos viajeros, minimizando la interacción y manipulación de objetos entre el personal de las aerolíneas y los pasajeros.
  10. Las puertas y los espacios de embarque se deberán modificar para poder completar el proceso de forma ordenada y manteniendo la distancia entre personas.
  11. Una vez dentro del avión, IATA informa que la posibilidad de contagio entre pasajeros es muy baja, debido al flujo de aire a bordo y disposición de los
Silvia Chavela

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

20 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

1 día hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

3 días hace