Mundial

Diseñan prótesis usando la cámara del celular

Una novedosa solución tecnológica que facilita el acceso a prótesis para la rehabilitación de personas en situación de discapacidad desarrollaron estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción (UdeC).

Se trata de ProtectBionics, una solución tecnológica que utiliza la cámara de un teléfono celular para el diseño de las ayudas técnicas, simplificando el proceso y reduciendo los costos.

La fotogrametría es una técnica que reconstruye modelos tridimensionales a partir de fotografías, lo que permite reemplazar el moldeado con yeso por un escaneo digital asistido.

Las imágenes capturadas por un teléfono móvil se procesan en servidores propios del equipo, generando un modelo tridimensional que luego es optimizado mediante software con inteligencia artificial, lo que define la forma y estructura que tendrá la prótesis.

Avances

La idea surgió de Cristóbal Ramírez Bravo, estudiante de Ingeniería Civil Electrónica de la UdeC, quien armó equipo con Claudio Casanova Ramos, también estudiante UdeC, y José Antonio Purrán Inostroza.

«En un momento de mi vida vi a mucha gente que tenía amputaciones y que no tenían acceso a buenos dispositivos ortopédicos. Cuando llegué a estudiar a la UdeC y vi que me daba todas las capacidades para innovar, ingresé la idea a GeraBox y formé este equipo», contó.

«Queremos crear una solución que sea lo suficientemente innovadora, barata y rápida para que todos aquellos que tienen amputación y no tienen acceso a una prótesis porque son muy caras- o hay la listas de espera en los centros especializados es muy larga- puedan acceder mucho más rápido. Esta tecnología hace que el trabajo sea mucho más fácil, implica menos carga laboral y facilita fabricar. Esto es una transversalización del acceso», afirmó.

Fuente: cooperativaciencia.cl

Roman Linares

Compartir
Publicado por
Roman Linares
Etiquetas: protesis

Entradas recientes

Disminuye IMSS tiempo de detección de cáncer cérvico uterino

Para disminuir la prevalencia y mortalidad del cáncer cérvico uterino, el segundo más frecuente en…

8 horas hace

Edadismo: la invisibilización de adultos mayores

El edadismo es un conjunto de prejuicios y estereotipos que afectan la percepción de las…

8 horas hace

Vínculos de la diabetes tipo 2 con el cáncer de mama

Un nuevo estudio descubrió que las personas con diabetes tipo 2 provocada por la obesidad…

9 horas hace

Farmacia en línea registran gran crecimiento en México

Prixz, la farmacia en línea que presume ser la de mayor crecimiento en México y…

15 horas hace

Emprendimiento nativo digital ante escasez de medicinas

En un entorno marcado por la escasez de medicamentos en los centros de salud públicos…

2 días hace

Fortalecen la cooperación sanitaria en América Latina

El secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich, y el vicepresidente de Brasil,…

3 días hace