Mundial

Empeoran síntomas de Alzheimer en pandemia por COVID-19

El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer. En este contexto, un estudio reveló cómo el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) por la pandemia de COVID-19 impactó directamente en este grupo de personas.

Una investigación realizada por investigadores de Fleni, durante el ASPO, publicada en la revista científica Frontiers in Psychiatry, tuvo como eje principal el estudio de los síntomas conductuales de adultos mayores con demencia.

EL objetivo fue estudiar hasta qué punto la cuarentena de COVID-19 había afectado los síntomas conductuales en sujetos con demencia después de las primeras 8 semanas de cuarentena.

La muestra del estudio se conformó por cuidadores familiares de personas con Enfermedad de Alzheimer (EA) o demencia que convivían en el mismo hogar. Se realizó mediante encuestas en las cuales se indagó sobre tipo y entorno del lugar (hogar o institución de cuidado); servicios de rehabilitación (física, ocupacional, cognitiva); cambios en la medicación psicotrópica y en los síntomas conductuales de los pacientes antes y durante la pandemia.

Entre los principales hallazgos, el más significativo fue un empeoramiento de síntomas como ansiedad, trastornos en el sueño, depresión y mayor uso de psicofármacos. 

Una posible explicación es el cambio en el día a día que sufrieron los sujetos con demencia por la cuarentena, previo al asilamiento, estrategias tales como tener grupos de apoyo, concurrir a talleres de memoria o centros de día, mantener una rutina de vida activa con actividades recreativas y hacer ejercicio físico eran una parte fundamental del tratamiento. Con la cuarentena muchas de estas actividades se vieron impedidas.

LA ENFERMEDAD DEL SIGLO

La enfermedad de Alzheimer es la principal causa de demencia y abarca entre el 60 y el 70% de los casos a nivel mundial, según datos de la OMS. 

La demencia comprende problemas de memoria, lenguaje, atención o razonamiento, que por su severidad impiden que una persona realice sus actividades cotidianas en forma independiente.

En este contexto, la demencia no está necesariamente acompañada de síntomas conductuales o anímicos, aunque estos pueden estar presentes.

De acuerdo al Instituto de Neurología Cognitiva (INECO), es una enfermedad progresiva, lo que significa que gradualmente se dañarán mayores partes del cerebro.

A medida que esto ocurre los síntomas comienzan a ser más severos. Y aunque existen síntomas comunes de la enfermedad de Alzheimer, es importante recordar que cada persona es única.

Las personas experimentarán la enfermedad en su propia forma individual.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

19 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

1 día hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

3 días hace