FILE PHOTO: Wheat is seen during sunset in a field of the Solgonskoye farming company in the village of Solgon, Russia, in this September 6, 2014 file photo. REUTERS/Ilya Naymushin/Files/File Photo
Los precios mundiales de los alimentos aumentaron por cuarto mes consecutivo en enero, impulsados por los saltos en las cotizaciones de los aceites vegetales, el azúcar y el trigo, dijo el jueves la agencia alimentaria de las Naciones Unidas.
El índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que mide las variaciones mensuales de una cesta de cereales, semillas oleaginosas, productos lácteos, carne y azúcar, promedió 182,5 puntos en el mes pasado, un 0,7% más que el mes anterior.
La FAO también predijo que la producción de cereales alcanzaría un nuevo récord en 2019 y sería un 2,3% superior a la de 2018.
El índice de precios de los cereales de la FAO subió un 2,9% intermensual en enero para registrar su valor más alto desde mayo de 2018, con los precios de todos los principales cereales en aumento, encabezados por el trigo.
El índice de aceites vegetales subió un 7,0% el mes pasado para alcanzar el máximo de los últimos tres años y el índice de precios del azúcar subió un 5,5%, mientras que el índice de productos lácteos subió un 0,9%.
Por el contrario, el índice de precios de la carne cayó un 4,0%, poniendo fin a 11 meses consecutivos de aumentos, con las cotizaciones de los precios de todas las categorías de carne en cabeza más bajas, «presionadas por la reducción de las compras, especialmente de China y el Lejano Oriente», dijo la FAO.
La FAO también publicó un nuevo pronóstico para la producción mundial de cereales, previendo un récord de 2.715 millones de toneladas este año.
«La previsión de este mes permanece casi sin cambios desde diciembre, ya que las revisiones a la baja realizadas para la producción de trigo y arroz se ven compensadas por los ajustes al alza para el maíz y la cebada», dijo la FAO.
Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…
La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…
Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…
De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…
En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…