Mundial

Mensajes en lenguas indígenas puede prevenir COVID-19

“Anin nemen gwidtä jaraba ruin bren bren negwe mue naune ñakare dikägö ni ngädtäidte gire. Ni tärä nemen bren krúbadte ngwäre ni murie ñaka nemen nakai kuin jire. Janemen ruin bren nie naune ni rabä kökgrä ngen ngerengö 1132”.

Esas palabras en español quieren decir: “Quedémonos en casa todo el tiempo que sea posible y no salgamos si tenemos síntomas. En los casos graves el virus puede provocar dificultad para respirar. Si tenemos sospechas de contagio podemos llamar al teléfono 1322.”.

Este mensaje en la lengua nativa de los Ngäbe es uno de los tantos que las Naciones Unidas está produciendo bajo la campaña “Territorios Unidos” para apoyar a Costa Rica en la divulgación de guías y recomendaciones sanitarias en idiomas nativos bribri, cabecar, ngabere, maleku y también en español.

El objetivo de la iniciativa apoyada por ONU es prevenir el contagio de COVID-19 en los 24 territorios indígenas del país.

Allegra Baiocchi, coordinadora residente de la ONU destacó que la organización está comprometida a apoyar la protección de la salud de los pueblos indígenas como una prioridad.

“Nuestras agencias están trabajando juntas para garantizar una respuesta articulada y que aborde las necesidades, riesgos y vulnerabilidades específicas de los pueblos indígenas para asegurar así el cumplimiento pleno de sus derechos y que ninguna población indígena de Costa Rica se quede atrás”, destacó.

Por ello la importancia de los mensajes en lenguas indígenas para prevenir el COVID-19.
Las Naciones Unidas en Costa Rica están produciendo mensajes en idiomas nativos bribri, cabecar, ngabere, y maleku para apoyar al país en la divulgación de guías y recomendaciones sanitarias sobre el coronavirus, y prevenir el contagio en los 24 territorios indígenas del país.
Silvia Chavela

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

17 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

1 día hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

3 días hace