• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

México aborda la crisis de la obesidad con etiquetas de alimentos duras

Los consumidores se enfrentan a advertencias en productos que contienen exceso de sal, azúcar y calorías.

Ligia Tuon por Ligia Tuon
17 febrero 2020
in Estilo de vida, Mundial
Reading Time: 4 mins read
A A
0

Los consumidores mexicanos pronto se verán confrontados con las ominosas etiquetas negras de los alimentos y bebidas que advierten que contienen «demasiada azúcar», «demasiada grasa» o «demasiadas calorías», mientras el país trata de hacer frente a una de las peores epidemias de obesidad y diabetes del mundo.

El nuevo sistema de etiquetado obligatorio, que ha superado los obstáculos reglamentarios y se espera que esté en vigor a más tardar el mes que viene, significará el adiós a Tony el Tigre de Frosted Flakes, el duende de Lucky Charms, el conejo de Trix, Sam el Tucán de Fruit Loops y cualquier otra adorable criatura de dibujos animados utilizada para atraer a los niños.

Siguiendo los pasos de Chile, donde un sistema similar ha dado resultados, algunos productos podrían obtener varias etiquetas.

Una bolsa de patatas fritas o un paquete de galletas, por ejemplo, podría tener tres – demasiado alto en sal o azúcar, así como exceso de calorías y grasas saturadas, en base a la proporción por 100g. Una botella de jugo podría llevar una alerta de azúcar y calorías y habrá recomendaciones separadas sobre el contenido de cafeína y edulcorantes artificiales.

Los gigantes de la alimentación que obtienen grandes beneficios en México – la segunda economía más grande de América Latina es líder mundial en el consumo de refrescos y es el quinto mercado más grande para Nestlé – estaban buscando pelea.

«Es una cruzada ideológica contra la industria de alimentos procesados», dijo Jaime Zabludovsky, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Bienes de Consumo. Ex negociador del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, dijo que las asociaciones de la industria podrían solicitar medidas cautelares o incluso luchar contra las medidas del TLCAN o su sucesor, la USMCA, argumentando que las etiquetas equivalían a barreras técnicas al comercio.

México fue pionero en el uso de impuestos sobre los refrescos y la comida basura en 2014, una política que desde entonces se ha adoptado, con variaciones, en el Reino Unido y Portugal. Pero la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del gobierno encontró que la diabetes, la hipertensión y el colesterol alto seguían aumentando. Más de ocho de cada diez mexicanos, incluyendo niños de uno a cuatro años, bebían bebidas azucaradas, según la encuesta.

«La industria no se ha dado cuenta de que estamos en medio de una epidemia de obesidad en México», dijo el Dr. Juan Rivera, director general del Instituto Nacional de Salud Pública. «El 75% de los adultos y el 35% de los niños y adolescentes tienen sobrepeso o son obesos… El Estado tiene el deber de proteger la salud pública».

Sin embargo, la industria dice que las etiquetas negras obligatorias serán un paso atrás en comparación con el sistema actual que muestra la proporción de azúcar, sal, grasas y calorías por porción como un porcentaje de la dosis diaria recomendada (RDA).

«Un paquete de caramelos para la garganta de Mentho-Lyptus de Halls contiene 11 calorías por caramelo, lo que equivale al 1% de la RDA, pero tendría dos etiquetas: el exceso de azúcar y el exceso de calorías», dijo el Sr. Zabludovsky. «Es una locura… No hay etiquetas en el mundo que puedan resolver el problema de la obesidad.»

Pero la ONU, la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Mundial de Nutrición de Salud Pública han apoyado la iniciativa, dijo el Dr. Rivera.

Alejandro Calvillo, jefe de la ONG Poder del Consumidor, dijo que el sistema de etiquetado en Chile ha dado resultados, incluyendo una caída del 25% en las compras de bebidas azucaradas en el primer año. «Es una de las regulaciones que ha demostrado ser más efectiva en el menor tiempo», dijo.

El Dr. Rivera dijo que los mexicanos obtienen una cuarta parte de sus calorías de las bebidas azucaradas y la comida basura y consumen más alimentos ultraprocesados que en cualquier otro lugar de América Latina.

«No estoy en contra de la industria, pero hay productos que son perjudiciales para la salud», dijo, y añadió que la industria tenía «una gran capacidad de adaptación» con las nuevas formulaciones.

Pero eso costará. Iñaki Landáburu, jefe de la organización nacional de tiendas de barrio, dijo que esperaba que las ventas de productos con tres o cuatro etiquetas se redujeran hasta en una cuarta parte. «Hay mucho inventario y no sé cuántos millones y millones de pesos costará cambiar los envoltorios», dijo.

«No necesariamente leo las etiquetas de los paquetes», dijo Lina Blum, evitando las demandas de su hijo de cuatro años de cereal azucarado en un supermercado de la Ciudad de México. «Pero cuando es tan visible, te hace pensar».

Pero incluso los consumidores a los que les gustaba la idea no estaban seguros de la eficacia de las etiquetas.

«La gente no prestará atención, incluso si saben que es malo para ellos, siempre que sea sabroso», dijo Olin López, un asistente de enseñanza de 20 años.

«No creo que cambie mis hábitos», dijo Emanuel Herrera, comiendo cerca una pizza con queso y salami.

Pero ese no es el punto, dijo el Dr. Rivera. «Para la generación de mexicanos obesos, estas medidas no tendrán un gran impacto», concedió. «Donde estamos poniendo todas nuestras esperanzas son en los niños, una nueva generación y una nueva cultura.»

Tags: méxico
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Nutrición sostenible para el año 2050

Siguiente Noticia

Mercado Global de Nutrición Clínica de la Diabetes 2019 Los principales actores son Newtrition Plus, Zemaica Healthcare y Abbott Nutrition

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

Estilo de vida

¿Cuándo será la marcha a favor de la marihuana?

24 abril 2025
Estilo de vida

Seguir dietas “milagro” atenta contra la salud

17 octubre 2024
Mundial

Promueve Issste diagnóstico temprano a derechohabientes con autismo

2 abril 2024
Mundial

Robots sienten dolor y aprenden solos

13 septiembre 2023
Salud digital, la nueva iniciativa de la OMS
Mundial

Salud digital, la nueva iniciativa de la OMS

24 agosto 2023
Estilo de vida

Issste inaugura Jornada Nacional de Básquetbol 2023 en Veracruz

23 agosto 2023
Siguiente Noticia

Mercado Global de Nutrición Clínica de la Diabetes 2019 Los principales actores son Newtrition Plus, Zemaica Healthcare y Abbott Nutrition

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.