Mundial

Observan nuevas mutaciones genéticas en Chernobyl

A casi cuatro décadas después del desastre nuclear de Chernobyl, los científicos siguen encontrando sorpresas. En medio de un entorno marcado por la radiación extrema, varias especies animales han desarrollado mutaciones genéticas inesperadas que desconciertan a la comunidad científica.

Desde lobos resistentes al cáncer hasta ranas con piel oscura como escudo natural, la fauna de Chernobyl se convirtió en un símbolo de adaptación extrema.

Lo que antes era una zona condenada al silencio, hoy es un laboratorio natural donde la evolución avanza a un ritmo acelerado y ofrece pistas valiosas para la medicina y la biología del futuro.

Mutaciones en animales que viven en Chernobyl

Científicos descubrieron que los lobos y perros que habitan la zona de exclusión de Chernobyl desarrollaron mutaciones genéticas que los hacen más resistentes a la radiación y al cáncer, según estudios de la Universidad de Princeton. Estos animales viven expuestos a niveles extremos de radiación, pero presentan sistemas inmunológicos alterados que los protegen como si estuvieran recibiendo tratamientos médicos.

Los perros también mostraron perfiles genéticos únicos, según un estudio del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (NHGRI). Estas mutaciones, nunca antes vistas en otras poblaciones, podrían ayudar a la ciencia a entender cómo resistir enfermedades como el cáncer en humanos.
Insectos, ranas y aves también presentan cambios sorprendentes

Las ranas en Chernobyl tienen una piel más oscura, una adaptación que podría ayudarlas a bloquear la radiación, según investigadores del CSIC y la Universidad de Oviedo. A su vez, las aves desarrollaron mayores niveles de antioxidantes en sangre, lo que reduce el daño celular causado por el entorno radiactivo.

En los insectos también se observaron comportamientos extraños como por ejemplo, algunas arañas construyen telarañas deformes y caóticas, algo documentado por National Geographic. Además, hay casos de deformidades físicas, como insectos con ojos faltantes o alas mal formadas.

Fuente: cronista.com

Roman Linares

Entradas recientes

Hallan daños oculares en ladrillera

Ladrilleras del Refugio es una pequeña comunidad ubicada en León, Guanajuato. Se trata de un…

6 horas hace

Processa Pharmaceuticals, desarrolla terapias contra el cáncer

Processa Pharmaceuticals, una empresa biofarmacéutica en fase clínica con una capitalización de mercado de $9.16…

1 día hace

Qué tan saludable es tu bolsillo

De acuerdo con los resultados de la primera Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) presentada…

1 día hace

Enfermedades que se transmiten de animales a humanos

Existe un gran número de enfermedades, otros virus, bacterias y parásitos que se transmiten con…

2 días hace

Startups modelan el futuro del sector salud

Las startups de salud digital han irrumpido con soluciones innovadoras que están transformando la industria.…

2 días hace

Dan alta médica a paciente afectado por explosión de pipa

“Desde el Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza” del @ISSSTE_mx me informan que el paciente masculino…

3 días hace