Mundial

Prevención, principal objetivo en el Día Mundial de la Visión

Ciudad de México 14 octubre.- Los ojos son una estructura anatómica delicada, por lo que es necesaria su revisión anual por profesionales en oftalmología para prevenir o limitar posibles daños. En el Día Mundial de la Visión se señala que existen dos mil 200 millones de personas con deterioro de visión cercana o distante.

De acuerdo con la OMS, de los mil millones de personas con algún problema de visión, 88.4 millones padecen deterioro de visión distante por errores de refracción no corregidos. 94 millones, cataratas. 7,7 millones, glaucoma; 4,2 millones, opacidades corneales; 3.9 millones, retinopatía diabética.

En el mundo las causas de ceguera que pudieron prevenirse son las cataratas, errores de refracción no corregidos; glaucoma y retinopatía diabética. Mientras, en México destacan los errores de refracción, glaucoma, cataratas y retinopatía.

SALUD OPTICA

Entre los errores de refracción más comunes se encuentra la miopía, caracterizada porque los objetos cercanos se ven con claridad y los objetos lejanos se ven borrosos. Hipermetropía o hiperopía, que es visión clara a distancia, pero borrosa de cerca. Presbicia, asociada con la incapacidad para enfocar de cerca. Astigmatismo, un error de refracción del ojo asociado a la imperfección en la curvatura de la córnea.

30 por ciento de la población mexicana tiene errores de refracción. Donde la forma del ojo evita que la luz se enfoque directamente sobre la retina se dijo en el Día Mundial de la Visión.

El síntoma más frecuente es visión borrosa. Aunque también puede presentarse visión doble, nebulosas, deslumbramiento, dolor de cabeza y fatiga visual. En este caso, el uso de lentes o la cirugía refractiva con láser pueden ser la solución.

En la población infantil, dijo que los errores de refracción son la principal causa de discapacidad. También se registran casos de cataratas, retinopatía en la persona prematura, estrabismo y tumores como el retinoblastoma, lo que propicia afectaciones en el desarrollo motor, lingüístico, emocional, social y cognitivo, reflejado en el aprovechamiento escolar.

Redacción

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

12 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

1 día hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

3 días hace