Noticias

Opina UNAM que dosis única de vacuna anticovid es estrategia para llegar a una mayor cantidad de personas

¿Aplicar una dosis única y diferir la segunda, con el objetivo de alcanzar un mayor número de vacunados o guardar las dosis y asegurar la segunda inoculación a los que ya recibieron la primera aplicación para garantizar la efectividad de la vacuna?

El doctor Alejandro Macías Hernández, integrante de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus de la UNAM, ofrece su postura sobre el planteamiento de que se administre una dosis única de la vacuna contra la enfermedad.

“Yo me decanto por poner una primera dosis a la mayor cantidad de gente posible —como se ha planteado en Inglaterra y por algunas autoridades de salud y políticas en México—, por dos motivos: primero porque hay muy poca vacuna, a México le van a estar llegando alrededor de 500 mil o un millón de dosis de vacunas los primeros meses y si aseguramos una mayor cantidad de vacunados podemos alcanzar por lo menos a todo el personal de salud rápidamente”.

“Y segundo, porque ninguna vacuna va a perder eficacia porque se difiera la segunda dosis”, por el contrario, cuando se pospone la aplicación de la segunda inoculación suele generar una mejor inmunidad, explica.

Los resultados de los estudios de las farmacéuticas Pzifer y AstraZeneca demuestran que la primera dosis de la vacuna es funcional para evitar la enfermedad. “Probablemente no más allá del 50 o 60 por ciento”. Pero si se analiza el efecto para evitar la hospitalización y la muerte “ahí es eficaz desde la primera dosis arriba del 90 por ciento, y lo que nos urge en este momento es que no se saturen los hospitales”.

“Es entendible que alguien se pueda oponer, pero yo creo que dadas las circunstancias de una falta de vacunas es muy razonable poner una sola dosis a todos los que se pueda, y diferir la segunda para cuando tengamos más vacuna en los meses siguientes”.

Roman Linares

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

23 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

2 días hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

4 días hace