La migraña es la octava enfermedad más discapacitante, según señala la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Una patología que sufren alrededor de 5 millones de españoles, de los que el 80% son mujeres, y que en cierta medida puede controlarse mediante la alimentación.
Antes de nada, cabe decir que la Asociación Española de Migraña y Cefalea (AEMICE) define la migraña como “un desorden neurológico que además de manifestarse en un dolor de cabeza intenso puede acompañarse de otros síntomas, entre ellos, vómitos, intolerancia a la luz y al sonido, problemas en la vista y otros».
Por otro lado, desde el Complejo hospitalario Ruber Juan Bravo, señalan en un informe que el 87% de los pacientes con migraña tiene déficit de la enzima DAO, que es la encargada de metabolizar la histamina, una sustancia que está presente en muchos de los alimentos que tomamos a diario. Al no poder metabolizarla correctamente, es cuando llegan los ataques de migraña.
Por tanto, lo más recomendable para evitar que esta aparezca a menudo, es evitar ciertos alimentos en la medida de lo posible, y siempre consultando antes con un médico.
Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…
La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…
Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…
De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…
En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…