Noticias

Pfizer reduce hasta 70% de hospitalización por ómicron

México 15 diciembre._ Una vacunación de dos dosis con la fórmula de Pfizer/BioNTech ofrece una protección de apenas el 33 por ciento contra la infección de la variante ómicron del coronavirus. Pero de un 70 por ciento contra la hospitalización, según un análisis a gran escala en Sudáfrica.

El primer análisis a gran escala de la efectividad de la vacuna en la región donde se descubrió la nueva variante parece respaldar los primeros indicios de que ómicron se contagia con más facilidad y de que el fármaco de Pfizer no es tan efectivo para proteger contra los contagios como lo era ante la variante delta.

El análisis se basaba en más de 211 mil pruebas positivas de COVID-19, 41 por ciento de ellas de adultos que habían recibido dos dosis de la vacuna de Pfizer. Unos 78 mil de esos positivos de COVID-19 identificados entre el 15 de noviembre y el 7 de diciembre se atribuyeron a la variante ómicron. El estudio fue realizado por Discovery Health, la mayor aseguradora de salud de Sudáfrica, y el Consejo Sudafricano de Investigación Médica.

El estudio se hizo en las semanas desde que los científicos anunciaran por primera vez en noviembre la presencia de ómicron en Sudáfrica y Botsuana. Los investigadores hicieron hincapié en que sus hallazgos eran preliminares y no habían sido revisado por colegas.

Sudáfrica es la más afectada

Los datos se reunieron en las tres primeras semanas de la ola de contagios impulsada por la variante ómicron en Sudáfrica y podrían variar con el tiempo. Sudáfrica es el primer país que sufre un repunte de COVID-19 impulsado por esa variante.

El país ha registrado un rápido contagio local concentrado en su provincia más poblada, Gauteng, y dominado por la variante ómicron.

La media de casos diarios durante siete días en Sudáfrica ha subido en las últimas dos semanas, de 8.07 casos nuevos por cada 100 mil personas el 29 de noviembre a 34.37 casos nuevos por cada 100 mil personas el 13 de diciembre, según la Universidad Johns Hopkins.

Fuente: El Financiero

Redacción

Entradas recientes

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

10 horas hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

1 día hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

1 día hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

2 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

2 días hace

Sobrepeso y obesidad impactan el cerebro infantil

La población infantil con sobrepeso y obesidad presenta retardo en la sensación de gratificación, dificultades…

3 días hace