De acuerdo con el Instituto Nacional de Psiquiatría, en el 2020, se registró que, en México el 20 por ciento de los adolescentes afirmó haber consumido algún tipo de fármaco controlado sin prescripción médica.
Al respecto, la diputada Araceli Celestino Rosas urgió a fomentar una mayor consciencia sobre el uso responsable de los medicamentos, tanto entre los jóvenes, como padres y tutores.
Diversos estudios han demostrado que el abuso en el uso de plataformas puede tener consecuencias negativas. “El 84 por ciento de los adolescentes utiliza redes y más del 60 por ciento lo hace en exceso. Desde el Congreso debemos impulsar cambios normativos que se traduzcan en acciones que atiendan los impactos nocivos en nuestra juventud”, expuso.
En tanto, la diputada María Rosete, recalcó la importancia de visibilizar lo negativo que resultan los retos virales para las niñas, niños y adolescentes que viven en México.
“Necesitamos concientizar a la población sobre este tema, ése es uno de los primeros pasos que podemos dar para erradicar estas prácticas”.
Finalmente, la congresista por la Ciudad de México aseguró que es importante impulsar campañas para hacer conciencia en toda la población. “El uso de la tecnología es adictivo y evita en gran medida la convivencia familiar, genera aislamiento y soledad, que puede llevarlos a cometer errores. Eso es algo que debemos revertir”.
Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…
La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…
Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…
De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…
En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…