CIUDAD DE MÉXICO, 02MARZO2021.- La Secretaría de Salud federal anunció que se han detectado un total de 2,089,281 casos de Covid-19 desde que empezó la pandemia en marzo de 2020, hasta este lunes se reportaron 2343 nuevos contagios por este virus. En la Alcaldía Gustavo A. Madero, se continúan realizando pruebas rápidas de detección de coronavirus para poder atender a las personas a tiempo. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM
En la presentación del número especial de la revista Salud Pública de México, titulado “Preparación y respuesta ante pandemias en México”, autoridades y especialistas coincidieron en la importancia de consolidar un sistema de salud sólido, coordinado y resiliente que permita al país responder con eficacia ante futuras emergencias sanitarias.
La publicación reúne propuestas técnicas, jurídicas y financieras que, por primera vez, integran a todos los sectores bajo una visión interinstitucional y multisectorial.
El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, señaló que la pandemia de COVID-19 dejó lecciones profundas que deben atenderse con determinación. Explicó que los altos índices de obesidad, sobrepeso y enfermedades crónicas influyeron de manera significativa en la mortalidad, por lo que fortalecer la salud pública y la prevención resulta esencial para enfrentar futuras emergencias.
“La vacunación fue decisiva para reducir la mortalidad, pero la principal lección aprendida es que la primera línea de defensa ante una emergencia pandémica es tener una población saludable”, afirmó López Elizalde, al destacar la necesidad de fortalecer la prevención, la vigilancia epidemiológica y la atención primaria.
El director del Instituto Nacional de Salud Pública, Eduardo Lazcano, destacó la relevancia de transformar la evidencia científica en acción pública. “La pandemia nos enseñó que la improvisación no puede reemplazar a la ciencia ni la polarización al consenso. Debemos cerrar brechas técnicas, tecnológicas y sociales para garantizar la resiliencia del sistema de salud”, señaló.
La fundadora de Blutitude, Mariana Barraza Lloréns, explicó que el número especial propone un marco integral de actuación con escenarios de severidad y transmisibilidad media–alta, que permiten planificar y responder con precisión. Resaltó la necesidad de institucionalizar la preparación, definir mecanismos de financiamiento y fortalecer la gobernanza como ejes transversales de toda estrategia nacional.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que en el 86 por ciento…
Lorena Puente, atleta paralímpica y estudiante del Tec de Monterrey aprendió a nadar antes que…
Dormir mal no solo genera cansancio: puede alterar la estructura del cerebro y acortar su…
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se suma al esfuerzo nacional por contener el repunte de…
Un dispositivo portátil ayuda a personas en recuperación de adicciones a controlar el estrés y…
En el marco del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, la Secretaría de Salud destacó…