Noticias

Presentan plataforma de DIGIPRiS, Investigación y Ensayos Clínicos

La Secretaría de Salud presentó la plataforma de DIGIPRiS, Investigación y Ensayos Clínicos. Esto permite la simplificación administrativa para la autorización, por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), de proyectos de investigación y ensayos clínicos.

Esta herramienta tecnológica fue desarrollada de forma conjunta por especialistas de Cofepris y académicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE) Gustavo Reyes Terán, resaltó que la nueva plataforma redundará en la mejora del sistema de salud en general.

Protocolos

Reyes Terán resaltó que hoy, el proceso de aprobación de protocolos de investigación clínica inicia al interior de los institutos nacionales de salud. Una vez cubierta toda la normatividad, se envían a la Cofepris para su análisis, autorización o rechazo.

Detalló que, históricamente, dicho trámite ante la autoridad sanitaria pasaba por etapas innecesarias, redundantes, incluso presenciales. Ahora podrán agilizarse con un formato digital.

La líder de proyecto de la plataforma DIGIPRiS, María De los Ángeles Tovar Vargas, sostuvo que esta nueva herramienta automatiza todos los procesos que deberían ser más simples.

Hay que eliminar pasos innecesarios o solicitudes de información redundantes. Así como garantizar la protección de los datos que tiene la Cofepris de investigadores y distintos actores de la industria.

El investigador emérito del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas”, Rogelio Pérez Padilla, sostuvo que el esfuerzo de simplificación administrativa que implica esta nueva plataforma es un reconocimiento a la relevancia que tiene la investigación clínica para el país, por lo que investigadores y directivos tienen un rol que cumplir para materializar a plenitud las ventajas de la nueva plataforma.

Roman Linares

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

18 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

1 día hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

3 días hace