Noticias

Primera Jornada de Neurocirugía Pediátrica

En un hecho histórico para la atención médica pediátrica en México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, llevó a cabo la Primera Jornada de Neurocirugía Pediátrica, donde se realizaron 11 cirugías de alta complejidad a menores recién nacidos y hasta los 17 años.

En este sentido, el director general del IMSS, Zoé Robledo, resaltó que estas cirugías fueron posible gracias a las técnicas de vanguardia de mínima invasión que disminuyó la posibilidad de generar secuelas neurológicas, mejorar la calidad de vida de estos pacientes, recuperar la salud física e incrementar su bienestar.

Dijo que en estos procedimientos quirúrgicos intervinieron equipos multidisciplinarios del IMSS, que incluyó a más de 50 profesionales de la salud entre neurocirujanos, anestesiólogos, pediatras, personal de Enfermería, camilleros y residentes distribuidos en 5 quirófanos.

“Esa jornada de cirugía neurológica se suma a la estrategia de “2-30-100”, cuyo objetivo es incrementar el número de cirugías, de consultas, reducir el rezago quirúrgico y los tiempos de espera en la atención médica especializada”, indicó Zoé Robledo.

Por su parte, el jefe del Servicio de Neurocirugía Pediátrica de la UMAE, doctor Antonio García Méndez, explicó que esta jornada se realizó en el marco de la estrategia nacional “2-30-100”, impulsada por la Dirección General del Seguro Social y el Gobierno de México, cuyo objetivo es incrementar el número de cirugías y consultas, reducir el rezago quirúrgico y los tiempos de espera en la atención médica especializada.

Señaló que las intervenciones fueron realizadas por un equipo multidisciplinario distribuido en cinco quirófanos del séptimo piso del hospital, recientemente remodelados y equipados con tecnología de vanguardia. Las cirugías incluyeron casos de hidrocefalia del prematuro, tumores cerebrales, hidrocefalia tabicada, mielomeningoceles y lipomielomeningoceles, entre otras patologías neurológicas complejas.

Roman Linares

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

20 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

1 día hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

3 días hace