• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Promueven regeneración natural del cartílago a través de polímeros

Joaquín Aguilera por Joaquín Aguilera
24 agosto 2023
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Ricardo Berruecos tenía solo 28 años cuando, por primera vez, fue intervenido quirúrgicamente en la rodilla por un desgaste en el cartílago que le ocasionaba intenso dolor. Y, en ocasiones, incapacidad para caminar. Sin condición clínica preexistente, los médicos veían en su peso corporal (90 kilogramos) y su actividad física las posibles causas de requerir un implante metálico en esa articulación.

La historia de Ricardo es similar a la de alrededor de dos millones de personas a nivel mundial que cada año precisan algún tipo de operación de la articulación, de acuerdo con un informe de la firma Market Scope. Sin embargo, no todas ellas pueden solventar el gasto de este tipo de intervenciones, las cuales llegan a oscilar los 100 mil pesos.

En ese contexto, las investigaciones de ciencia de frontera realizadas en el Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav, abren un nuevo panorama para reconstruir el tejido del cartílago y en ciertos casos evitar el uso de prótesis metálicas, además de reducir procedimientos altamente invasivos, que es a lo que se limitan la gran mayoría de los tratamientos actuales en las instituciones públicas de salud.

De acuerdo con Arely M. González González y Juan Ernesto Ludert León, graduada e investigador del Cinvestav, respectivamente, el cartílago articular presenta un proceso de reparación casi nulo o más lento, al verse lesionado, en comparación con otros tejidos, por lo que puede desencadenar en una disminución en la calidad de vida de las personas con esta afectación.

Sin embargo, a través de técnicas de ingeniería tisular, los investigadores del Cinvestav proponen el uso de biomateriales en la región lesionada capaces de favorecer la reparación del cartílago con características similares a las que tenía el tejido previo a su lesión.

La investigación, publicada recientemente en la revista científica Polymers, aborda el uso de una combinación de materiales como andamios o soportes colocados en la zona de las lesiones donde las células del cartílago (condrocitos) puedan reproducirse a fin de regenerar el tejido de manera controlada y relativamente rápida.

Tags: cartilagopolimeros
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Issste inaugura Jornada Nacional de Básquetbol 2023 en Veracruz

Siguiente Noticia

Salud digital, la nueva iniciativa de la OMS

Joaquín Aguilera

Joaquín Aguilera

Noticias Relacionadas

Noticias

Descubren un ARN protector del riñón

30 julio 2025
Noticias

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

30 julio 2025
Noticias

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

29 julio 2025
Hepatitis C treatment

Hepatitis C - sexually transmitted disease blood test and treatment
ESPAÑA EUROPA SALUD MADRID
HAILSHADOW
Noticias

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

29 julio 2025
Noticias

Hallan otra preocupante secuela del Covid-19

29 julio 2025
Noticias

Mejoran la atención de personas con discapacidad

27 julio 2025
Siguiente Noticia
Salud digital, la nueva iniciativa de la OMS

Salud digital, la nueva iniciativa de la OMS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.