Noticias

Proponen esterilizar perros en situación de calle

El senador Ricardo Velázquez Meza pidió a la Secretaría de Salud trabajar junto con la Coordinación Nacional de Protección Civil, para implementar campañas de esterilización de perros en situación de calle, a fin de frenar su reproducción sin control.

Además, llamó a la misma Secretaría a aplicar, en las 32 entidades federativas, programas locales para que de manera cíclica se combata la reproducción de animales domésticos que fueron abandonados y están en situación de calle.

En un punto de acuerdo que presentó el pasado 1 de marzo y que fue turnado directamente a la Comisión de Salud, el senador consideró necesario encaminar acciones para detener el crecimiento de perros que viven en malas condiciones.

México, destacó el legislador, es considerado uno de los países con mayor número de canes callejeros y esta situación ha aumentado año con año, debido a factores asociados con el comportamiento de los animales domésticos, así como el desinterés de sus dueños para el cuidado de éstos.

Abandono de perros

 

Velázquez Meza explicó que otra consecuencia del abandono de perros fue la falsa creencia de que transmiten el virus del SARS-CoV-2 a los humanos, con lo que el número de ejemplares en abandono se disparó hasta 13.3 millones anuales.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 19 millones de perros habitan en el país, por lo que México es la nación con más canes en toda Latinoamérica. Sin embargo, sólo tres de cada 10 tienen un hogar.

Lo que quiere decir que siete de cada 10 perros de carácter domésticos permanecen en situación de abandono o calle, lo cual significaría que 13.3 millones de perritos vagan por las ciudades, sin alimento ni protección ante enfermedades o actos de crueldad.

Diversas empresas dedicadas a la salud y el bienestar animal, han informado que tres de cada cuatro perros callejeros en México no han recibido ni una sola vacuna, con lo que se exponen a la transmisión de enfermedades.

Mientras que estimaciones de cuatro órganos estatales reportan que en el Estado de México viven cinco millones de perros callejeros; en Jalisco, tres millones; en Nuevo León, dos millones; y en la Ciudad de México se estima que hay 1.2 millones.

Asimismo, datos de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies, estima que existen alrededor de 28 millones perros, de los cuales 70 por ciento se encuentran en la calle, cifra que ha ido creciendo año con año.

Roman Linares

Entradas recientes

Dan Atención Psicosocial a Personas Afectadas por Lluvias

Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…

4 horas hace

Invitan a implementar cambios en la alimentación

ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…

4 horas hace

Descubren un gen que podría frenar la diabetes tipo 2

Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…

1 día hace

Garantizan la atención médica a estados por inundaciones

Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…

1 día hace

Apoyo sanitario en zonas afectadas por las recientes inundaciones

El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…

2 días hace

Domingo concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro

El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…

2 días hace