• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Prueban nueva técnica de trasplante ambulatorio de médula ósea

Roman Linares por Roman Linares
16 mayo 2023
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

En el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) en México, aplicaron una nueva técnica de trasplante de médula ósea denominada ambulatoria, que reduce los tiempos de hospitalización de los pacientes y logra una supervivencia mayor al 80 por ciento.

La implementación de esta técnica aumenta la disponibilidad hospitalaria, disminuye los tiempos de espera e incrementa la cantidad de pacientes intervenidos y beneficiados con este avance tecnológico.

De acuerdo con un reporte científico realizado por la Secretaría de Salud de México, este tipo de intervención aplica para el tratamiento de mieloma múltiple (cáncer en células plasmáticas), linfoma de Hodgkin (cáncer en tejido linfático) y linfoma no Hodgkin.

La jefa del Departamento de Hematología del INCan, Brenda Acosta Maldonado, explicó que con el trasplante ambulatorio se logra que el mieloma múltiple, una enfermedad incurable, pueda controlarse por largo tiempo y mejore la calidad de vida del paciente.

Autocuidado

 

Además, es necesario que el paciente cumplan requisitos de autocuidado como enjuagues bucales cada hora, así como una alimentación adecuada para la buena adherencia al tratamiento y recuperación exitosa.

La especialista explicó que el trasplante que más se lleva a cabo es el autólogo, en el que las células progenitoras hematopoyéticas o células madre provienen de la misma persona que recibirá la intervención; es decir, el paciente es su propio donante.

Según Acosta Maldonado, los pacientes que pretenden recibir el trasplante tienen que someterse a un programa de prehabilitación, donde reciben atención de las áreas de hematología, psicología, psiquiatría, nutrición e infectología, para realizar la operación antes mencionada.

Tags: incanmedulatrasplante
ShareTweetPin
Noticia Anterior

2 mil docentes están al frente de educación en salud

Siguiente Noticia

Inician programa de reconstrucción de mama en Hospital Regional

Roman Linares

Roman Linares

Noticias Relacionadas

Noticias

Avanza abasto de medicamentos

31 julio 2025
Noticias

Descubren un ARN protector del riñón

30 julio 2025
Noticias

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

30 julio 2025
Noticias

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

29 julio 2025
Hepatitis C treatment

Hepatitis C - sexually transmitted disease blood test and treatment
ESPAÑA EUROPA SALUD MADRID
HAILSHADOW
Noticias

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

29 julio 2025
Noticias

Hallan otra preocupante secuela del Covid-19

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Inician programa de reconstrucción de mama en Hospital Regional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.