Noticias

Qué es el síndrome de piernas inquietas

La coordinadora del Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y Sueño de la Sociedad Española de Neurología (SEN), Celia García Malo, destacó el impacto en la calidad de vida del síndrome de piernas inquietas, señalando que hasta un 60 por ciento de pacientes presenta dificultades para sentarse o relajarse.

Así lo ha apuntado con motivo del Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas (SPI), una enfermedad neurológica que la SEN estima que padecen más de dos millones de personas en España, con un porcentaje de personas sin diagnosticar que podría llegar al 90 por ciento.

El SPI se caracteriza por una necesidad de mover las extremidades infreiores debido a sensaciones de hormigueo, picazón, dolor o malestar. Estos síntomas suelen aparecer o intensificarse durante períodos de inactividad, especialmente al estar sentado o acostado, y se alivian transitoriamente con el movimiento.

Sueño

Además, tienden a aparecer en la tarde-noche, lo que dificulta la conciliar el sueño y alcanzar un descanso reparador. Celia García ha detallado que es una causa «sumamente común» de insomnio o de mala calidad de sueño, que no mejora con tratamientos clásicos hipnóticos, y en la que incluso el uso de ciertos fármacos puede provocar un empeoramiento de los síntomas.

Esta enfermedad puede manifestarse a cualquier edad, aunque es más prevalente entre adultos, donde llega a afectar hasta a un 10 por ciento de la población. Los síntomas pueden confundirse con facilidad con enfermedades reumáticas o trastornos circulatorios; de hecho, en España se han documentado casos de retrasos de más de 10 años en el diagnóstico.

En niños, su prevalencia es de cerca del cuatro por ciento, aunque es el grupo donde se estima que existe un mayor infradiagnóstico, ya que los síntomas suelen aparecer de forma muy discreta y esporádica en las fases iniciales, por lo que, hasta que no se agravan, suelen atribuirse al crecimiento o a otros trastornos como el TDAH.

Roman Linares

Entradas recientes

La mayoría apoya cannabis con receta en la República Checa

Un sondeo del Instituto Nacional de Salud Mental de Chequia (NUDZ) muestra que el 71%…

4 horas hace

IMSS tiene nuevo equipo robótico de radioterapia CyberKnife

A finales de noviembre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pondrá en marcha un…

5 horas hace

ISSSTE Jalisco tercera donación multiorgánica del año

El Hospital “Dr. Valentín Gómez Farías”, en Jalisco, perteneciente al Instituto de Seguridad y Servicios…

7 horas hace

Hospital Juárez de México, referente en radiología

Hace 130 años, en noviembre de 1895, el físico alemán Wilhelm Konrad Röntgen descubrió los…

1 día hace

SUPERISSSTE participa por primera vez en El Buen Fin

La directora de SUPERISSSTE, Dunia Ludlow Deloya, anunció que la cadena de tiendas del Instituto…

3 días hace

Mujeres contra el ciberacoso

Según el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2023, del INEGI, 10.3 millones de mexicanas de 12…

3 días hace