Con motivo del Día Nacional de la Reconstrucción Mamaria, que se conmemora el tercer miércoles de octubre, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que encabeza el director general Martí Batres Guadarrama, destaca el servicio de Cirugía Plástica y Reconstrucción del Hospital Regional (HR) “Lic. Adolfo López Mateos”, que atiende con calidad y humanismo a las pacientes sometidas a retiro de tejido por cáncer de mama.
De acuerdo con la jefa del servicio de Cirugía Plástica y Reconstrucción de esta unidad, Elizabeth del Carmen Rodríguez Rojas, al año tratan a 400 derechohabientes con secuelas de cáncer de mama.
“Somos uno de los centros que ha operado a más pacientes con secuelas de cáncer de mama en el ISSSTE, pacientes postoperadas de mastectomías que nos han enviado de las diferentes unidades. (…) Nos ha ido muy bien, estamos muy contentos con los resultados”, subrayó.
Detalló que el servicio tiene la capacidad de realizar reconstrucciones de una o dos mamas con apoyo de insumos médicos, como implantes y expansores, así como de técnicas quirúrgicas de sustitución de tejido proveniente del abdomen y espalda de la misma paciente.
“También utilizamos su propio tejido, que podía haber sido el tejido de la parte inferior del abdomen, que realizamos la formación de una neomama, se podría decir, que tiene volumen, tiene textura parecida a la otra mama, y también utilizamos el tejido de la espalda”, explicó.
El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…
El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…
La Universidad Nacional, a través de su Centro de Acopio UNAM Solidaria, ha reunido 65…
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó un operativo integral de respuesta ante las…
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) en coordinación con el Sistema…
Con el objetivo de brindar herramientas que mejoren la calidad de vida de las personas…