xr:d:DAFUx9JVinQ:2,j:454236999,t:22121423
Especialistas en Nutrición del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señalan que un plan de alimentación se puede iniciar en cualquier momento del año y adaptarse a cualquier festividad, por ello, recomiendan aplicar el método del Plato Saludable para celebrar la llegada del Año Nuevo.
La licenciada Itzel Valtierra Martínez, adscrita al Área de Nutrición y Salud en la División de Promoción a la Salud del IMSS, sugirió planificar con anticipación los platillos y cantidades para establecer límites; comer de manera saludable y moderada para evitar el consumo desmedido en la cena.
“Previo a la convivencia de fin de año es necesario priorizar el consumo de verduras y frutas naturales como colaciones, preferentemente con cáscara, ya que brindan vitaminas, minerales además de saciedad, evitar distracciones (dispositivos electrónicos) para estar atentos a lo que se come y sus cantidades, disfrutar del color, olor, sabor y textura de los alimentos, masticarlos bien y evitar comer por emoción”, indicó.
La especialista en Nutrición detalló que para moderar las cantidades y seleccionar los grupos de alimentos, podemos servir en la mitad de un plato extendido de 23 centímetros, verduras crudas o cocidas como ensalada navideña; en una cuarta parte integrar pan integral o pasta y en la otra cuarta parte del plato incluir alimento de origen animal como pavo, pierna o lomo de preferencia cocinados al horno, a la plancha o estofados.
Recomendó condimentar y aromatizar los guisados con hierbas de olor como laurel, albahaca, perejil, romero, hierbabuena, tomillo, cilantro y mejorana, para elevar el sabor de los alimentos y mejorar la presentación de los platillos; también sugirió evitar el uso de cremas, aderezos o rellenos ya que aumentan el consumo de grasas y azúcares.
Valtierra Martínez hizo un llamado a evitar productos enlatados como sopas, verduras, salsas de tomate; embutidos como jamón, salchicha, salami, carnes secas o ahumadas, comida rápida, aderezos para ensaladas o bebidas industrializadas por su elevado contenido en sodio.
En el caso de las ensaladas dulces y bebidas, recomendó sustituir la crema entera por baja en grasa o yogurt natural sin azúcar añadida, además de usar canela en polvo para aumentar su sabor; para el ponche sugirió el uso de jamaica y canela para disminuir el uso de piloncillo o azúcar.
Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…
ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…
Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…
Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…
El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…
El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…