• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Reconoce Relaciones Exteriores a científicas mexicanas

Roman Linares por Roman Linares
12 febrero 2021
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reconoció el trabajo de ocho científicas del país “que están poniendo en alto el nombre de México en el mundo” gracias a sus investigaciones desarrolladas en diferentes áreas de conocimiento, algunas de ellas de manera directa en trabajos para analizar y combatir el virus causante del Covid-19.

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora este 11 de febrero, la cancillería difundió un video en el que hace una síntesis del trabajo que realizan estas académicas.

Se trata de Susana Vázquez Torres, maestra en ciencias médicas y farmacéuticas por la Universidad de Groningen en Holanda, quien trabaja en una súper vacuna contra el coronavirus a base de proteínas sintéticas. “Este sofisticado método comienza con un trabajo de software y se espera que su respuesta inmune sea diez veces mayor a las vacunas tradicionales”.

Laura Alicia Palomares Aguilera, doctora en ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien es líder del proyecto de desarrollo de la vacuna contra el Covid-19 que se lleva a cabo en el Instituto de Biotecnología de la máxima casa de estudios.

Mónica Olvera de la Cruz, doctora en física y líder del Departamento de Ciencias de Materiales en Ingeniería en la Universidad de Northwestern. Sus investigaciones a nivel computacional le permitieron identificar las interacciones electroestáticas del virus del Covid-19, que lo unen a las células humanas. Ahora trabaja con dos colegas para desarrollar una molécula que bloquee esa acción y con ello inhibir la infección, detalló la SRE.

Carol Perelman, química farmacéutica y bióloga. Recientemente publicó el cuento infantil Coronesio, Covidín y los secretos de lo invisible, una ficción basada en evidencia científica sobre el Covid-19.

Susana López Charretón, doctora en biomedicina básica por la UNAM. Sus investigaciones están centradas en la genómica funcional de la interacción virus-célula huésped, así como en epidemiología, diagnóstico y metagenómica viral.

Norma Alma Fierro González, doctora en ciencias bioquímicas por la UNAM. Investiga la variabilidad genética de los virus y la inmunopatogénesis asociada a infecciones virales.

Otra de las científicas reconocidas por la cancillería es Marisela Morales, doctora en bioquímica y biología celular por la Universidad de Guanajuato, quien descubrió la existencia de neuronas combinatorias que explicarían conductas adictivas. Por sus investigaciones fue premiada por el National Institutes of Health y el National Institute on Drug Abuse en Estados Unidos.

Paty Rodil, maestra en biología molecular por el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, quien es fundadora de Científica Mexicanas, una red de mujeres académicas que busca visibilizar el trabajo y los logros de las mujeres mexicanas en la ciencia y la tecnología.

Tags: cientificas mexicanascinvestavméxicosecretaria de relaciones exteriores
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Científica mexicana halla molécula que podría combatir la obesidad

Siguiente Noticia

Prohíbe Senado venta de “alimentos chatarra” en inmediaciones escolares

Roman Linares

Roman Linares

Noticias Relacionadas

Noticias

Avanza abasto de medicamentos

31 julio 2025
Noticias

Descubren un ARN protector del riñón

30 julio 2025
Noticias

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

30 julio 2025
Noticias

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

29 julio 2025
Hepatitis C treatment

Hepatitis C - sexually transmitted disease blood test and treatment
ESPAÑA EUROPA SALUD MADRID
HAILSHADOW
Noticias

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

29 julio 2025
Noticias

Hallan otra preocupante secuela del Covid-19

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Prohíbe Senado venta de “alimentos chatarra” en inmediaciones escolares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.