Noticias

Red consular avanza en vacunación de connacionales

La Secretaría de Relaciones Exteriores informa que, en colaboración con las autoridades sanitarias locales de Estados Unidos y Canadá, el Gobierno de México avanza en la difusión sobre el proceso de vacunación e instalación de diversas sedes de vacunación contra el COVID-19 para la comunidad mexicana en esos países. Estas actividades se llevan a cabo mediante los consulados y con apoyo de sus Ventanillas de Salud.

En Estados Unidos, en coordinación y colaboración con las autoridades estadounidenses y aliados locales, los 50 consulados realizan acciones preventivas y de vacunación contra el COVID-19.

Entre los consulados que han sido sede de vacunación contra el COVID-19 para los connacionales en Estados Unidos, se encuentran los siguientes: Albuquerque, Atlanta, Boise, Chicago, Dallas, Denver, Douglas, Kansas City, Las Vegas, Los Ángeles, Miami, Nueva Orleans, Omaha, Orlando, Raleigh, Sacramento, Saint Paul, Salt Lake City, San José, Houston y Phoenix. Los consulados generales en Sacramento y San Diego son sedes permanentes de vacunación.

En tanto, los consulados que han vacunado a su personal son: Chicago, Dallas, Denver, Douglas, Filadelfia, Kansas City, Laredo, Las Vegas, Los Ángeles, Miami, Milwaukee, Orlando, Phoenix, Saint Paul, San José, Tucson y Washington.

Con el apoyo de los consulados en Los Ángeles, Miami, Orlando y Saint Paul, han sido vacunados trabajadores agrícolas en la última semana.

Por otro lado, a partir del día de hoy, iniciará un programa piloto administrado por los Ministerios de Salud y Agricultura de la provincia de Ontario, para que las personas mexicanas que participan en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT) reciban la vacuna contra el COVID-19 desde su llegada al Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto.

Este programa permanecerá en operación durante los próximos meses, como parte de la fase II del Plan de Inmunización de Ontario, que incluye a las personas que trabajan en sectores considerados como esenciales. De igual forma han iniciado los procesos de vacunación en Colombia Británica y Quebec, con participación de los consulados generales en Vancouver y Montreal.

La Secretaría de Relaciones Exteriores refrenda su compromiso de contribuir al acceso universal, oportuno y equitativo a la vacuna contra el COVID-19, así como de garantizar, mediante su red consular, el acceso a las vacunas de sus connacionales en el extranjero.

Roman Linares

Entradas recientes

Dan Atención Psicosocial a Personas Afectadas por Lluvias

Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…

4 horas hace

Invitan a implementar cambios en la alimentación

ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…

4 horas hace

Descubren un gen que podría frenar la diabetes tipo 2

Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…

1 día hace

Garantizan la atención médica a estados por inundaciones

Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…

1 día hace

Apoyo sanitario en zonas afectadas por las recientes inundaciones

El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…

2 días hace

Domingo concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro

El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…

2 días hace