Noticias

Refuerzan acciones para contener el brote de sarampión

Desde la detección del primer caso de sarampión, registrado en el mes de febrero de este año, en una persona que había viajado recientemente a los Estados Unidos y que pertenece a una comunidad de Chihuahua con baja cobertura de vacunación por decisión de sus habitantes, la Secretaría de Salud activó de inmediato cercos vacunales para contener la posible propagación del virus.

Asimismo, se reforzó la vigilancia epidemiológica y se intensificaron las jornadas de vacunación en todo el país.

A la fecha, se han aplicado 8 millones 872 mil 358 dosis de vacuna triple viral (SRP) y SR en todo el país y, para asegurar la disponibilidad de vacunas, durante el mes de julio del presente año, se adquirieron 4.5 millones de dosis de SRP y 1.4 millones de SR, y se amplió la vacunación a personas de hasta 49 años, priorizando a jornaleros agrícolas que se desplazan entre comunidades cercanas y campos rurales por distintas regiones del territorio nacional.

Contagio

 

El sarampión es una enfermedad viral con una de las tasas de contagio más altas conocidas, un solo caso tiene la capacidad de contagiar hasta 18 personas.

Sin embargo, la disponibilidad de vacunas seguras y eficaces y la rápida acción del sistema nacional de salud han permitido contener su avance.

La respuesta temprana, así como la estrategia de contención del brote ha logrado mantener una letalidad baja. Hasta la fecha se han confirmado 5,029 casos acumulados, la mayoría concentrados en Chihuahua, que registra el 88 por ciento del total nacional.

Desde la detección del primer caso, la Secretaría de Salud estableció cercos vacunales en torno a cada uno de ellos, que consiste en aplicar la vacuna a la población que reside en un perímetro de 25 manzanas alrededor del caso identificado, así como realizar una búsqueda activa de contactos para interrumpir la transmisión del virus.

Roman Linares

Entradas recientes

Venden fármacos falsificados destinados a animales

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Servicio Nacional de Sanidad,…

9 horas hace

Sin píldora anticonceptiva la población se habría duplicado

Los impactos positivos del control del crecimiento de la población es algo de lo que…

1 día hace

Nuevas unidades médicas se construyen con eficiencia energética

Las nuevas unidades médicas se construyen con eficiencia energética en fachadas, orientación de edificaciones a…

1 día hace

Avanza HRAE del ISSSTE en Oaxaca

Avanza obra del nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE en Oaxaca. Con una…

1 día hace

UNAM acerca los servicios del ISSSTE a su comunidad

En el nuevo Espacio ISSSTE en la UNAM, las y los trabajadores derechohabientes que forman…

2 días hace

Descubren un anticuerpo contra el VIH

De acuerdo con los últimos datos emitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS),…

2 días hace