La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que la resistencia a los antimicrobianos (RAM) causa más de un millón de muertes cada año, una cifra que puede aumentar próximamente si no se actúa para poner fin a esta amenaza, con capacidad para revertir décadas de progreso y poner en riesgo la salud de personas, animales, plantas y ecosistemas.
En la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana, la OMS y sus socios han instado a todos loa países a convertir los compromisos políticos adoptados en la Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Resistencia Antimicrobiana de 2024 en intervenciones prácticas eficaces, bajo el lema ‘Actuar ahora: proteger nuestro presente, asegurar nuestro futuro’.
La resistencia antimicrobiana se produce cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos dejan de responder a los agentes antimicrobianos. Como consecuencia, los antibióticos y otros agentes antimicrobianos pierden su eficacia y las infecciones se vuelven difíciles o imposibles de tratar, lo que aumenta el riesgo de propagación de enfermedades, gravedad de la enfermedad e incluso la muerte.
«Todos los países se enfrentan a la resistencia antimicrobiana. Los patógenos resistentes a los medicamentos están aumentando en todas partes, y cuanto menor sea el acceso de las personas a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento adecuado, mayor será la probabilidad de que sufran infecciones resistentes a los medicamentos», ha afirmado el director de resistencia antimicrobiana de la OMS, Yvan Hutin.
Hacen crecer piel para transplantes: nueva tecnología mexicana podría revolucionar el tratamiento de heridas complejas.…
Los datos de afectaciones de salud mental en el trabajo “son una señal de alerta”,…
La actualización sobre dispositivos basados en la inteligencia artificial en cardiología, una realidad hoy en…
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconoce la labor de los más de 7…
El robot español para encontrar ‘súpercereales’ en el campo: busca variedades resistentes a enfermedades y…
Los investigadores crearon un biobanco con células madre pluripotentes inducidas (iPSC) a partir de sangre…